domingo, noviembre 30, 2008

Mucho que hacer, muy poco tiempo

0lindezas
Hace tiempo que quería poner este post, pero llevo un par de meses muy liada.
Alguien me dijo hace poco que mis inviernos siempre están llenos de actividad y es verdad. Será un indicativo de que el frío me gusta más que el calor... o qué sé yo. Llevo ya un par de meses metida en 3 cursos a la vez, además del trabajo de siempre y de un par de proyectos nuevos. Al principio pensé que no sería para tanto, pero parece mentira que esto mismo pase todos los años. Ahora tengo tanto trabajo que estoy todo el día corriendo de aquí para allá, me duelen las piernas de tanto subir y bajar escaleras del metro y estoy todo el día medio empanada por la falta de sueño. Pero ¡ay! qué cierto es lo de "sarna con gusto no pica". Estoy encantada de la vida, realmente me gusta lo que estoy haciendo y encima he conseguido quitarme la mala costumbre de ver la tele y emplear ese rato de podredumbre cerebral en tocar el violín. Estoy mejorando y bastante rápido... ¡eso sí que es motivación!
Está claro que a veces me atasco o que el propio cansancio hace que no haga las cosas tan bien como me gustaría, pero también eso me está enseñando mucho sobre mí misma. Parece increíble que a estas alturas de la vida esté aprendiendo más que cuando tenía que hacerlo por obligación. De todas formas, también ayuda que las cosas empiecen a tener sentido y que ya tenga todo más aspecto de colocado y ordenado donde debería estar. Creo que hacerse mayor no va a estar tan mal después de todo.

jueves, noviembre 06, 2008

Yes, we can

0lindezas
In a delirious night, while I stuggled between pain and fever, with a dry mouth and chills going down my back, Obama was elected President.

For an instant I held my breath while he went up that stage in Grand Park, in Chicago, and gave that great speech. He talked about that 106-year-old woman who has seen it all, who has suffered herself having to sit down in the back of a bus, who was both discriminated against because she was a woman and she was black. For her, he said, for her and for all of you we are here tonight. I know you haven't done it for me, you've done it for yourselves, because you were ready for a change. And we will be together in this, I will listen to you, I will be honest with you, and I will be your President too. What a moment! That's why they call it History, in capitals, because if that's happened, if a totally unknown man has made 75% of 223 million people go and vote and believe in a common path, then yes, we can.

But we still have what we have. The same politicians who instead of focusing on what they have to focus on, spend their days throwing bad words at each other like 3rd graders on a school playground. I agree with Max, we also want to dream, we could use an Obama over here too.

miércoles, noviembre 05, 2008

Sí, se puede

0lindezas
En una noche delirante, mientras me debatía entre el dolor y la fiebre, con la boca seca y sudores fríos recorriéndome la espalda, Obama se convirtió en presidente.

Por un instante contuve la respiración mientras él subía al escenario en el Grand Park de Chicago y daba ese magnífico discurso en el que hablaba de esa mujer de 106 años que lo ha visto todo, que ha sufrido en su carne tener que sentarse en la parte de atrás de un autobús, que fue doblemente marginada por ser mujer y negra. Por ella, dijo, por ella y por todos vosotros estamos aquí. Sé que no lo habéis hecho por mí, lo habéis hecho por vosotros, porque ya estábais listos para un cambio. Y estaremos juntos en esto, os escucharé, seré sincero con vosotros, y también seré vuestro presidente. ¡Qué momento! Por algo lo llaman Historia, con mayúsculas, porque si esto ha ocurrido, si en dos años un desconocido ha hecho que el 75% de 223 millones de personas vayan a votar y crean en un camino común; sí, se puede.

Pero nosotros seguimos con lo nuestro, con nuestros políticos de siempre que en vez de centrarse en lo que se tienen que centrar se dedican a tirarse improperios a la cara como críos de 3º de EGB en el patio del colegio. Estoy de acuerdo con Max, nosotros también queremos soñar, a nosotros también nos vendría bien un Obama.

viernes, octubre 03, 2008

On the United States

0lindezas
We have to admit, as bad as we feel about it, that maybe the American domination of the world is real. Not because they're more powerful, or have more freedom, or are more democratic or anything like that. But because we're more afraid of them.
I still get chills down my spine when I remember that fateful day when Mister Bush decided to invade Irak, whether we liked it or not. But the worst thing is not that he totally ignored the international opinion, but that he had the face to threat us saying "if you agree, you're our friend. If not, you're automatically signed on the Axis of Evil and, if while I invade Irak a bomb happens to fall in your garden... well, you should have thought of that before".
Anyways. One of the things that make me think the States have more power than anyone else is because we all "follow" their elections. You tell me when we have so extensely covered the Russian, Chinese, or almost even the Spanish elections. Here we all know who the candidates are (at least that one is white and old, and the other one is black, skinny and has this really weird name), who have they chosen as their running mates, when will the elections be, that one of them has had to win his candidacy fighting against Hilary Clinton... I mean, we know much more than what we should know about an election that is not ours and in which we cannot participate. Why would that be? some will wonder. Well, really because it does affect the rest of the world the kind of president they have in the States. Indeed. Look how good it's been to have Mister Bush. Now soldiers all around the world have died in Irak or Afghanistan, we all pay through the nose for our gas, and bury our faces in our hands when we see the last appearance of Mister Bush on TV (can he really speak?).
Well, as a citizen of the world that I am, I'm worried about who's going to be the next president of the United States and, if Obama wins, whom many people compares to JFK, I worry he might have the same ending.
The States have had better and worse presidents, like anywhere else, but with Mister Bush they've gone through so much stuff that many people has taken upon themselves to ask people to vote. One of the strangest things is their voting system. It's obvious that with such a huge country our centralised registration system wouldn't work there. It is already chaotic here, so... But what's more surprising for me is the fact that they have to register before each election. If not, you can't vote. Apparently there are a few states that have the "Election Day Registration" option so people go and vote (if that day they wake up and decide to get out of the house), but it's only in 8 states out of 50. Anyways, because of this "if you don't register, you don't vote" thing, a few actors have launched a campaign so people doesn't forget o directly passes on it.

jueves, octubre 02, 2008

Sobre Estados Unidos

0lindezas
Hay que admitir, por mucho que nos pese, que quizá la dominación estadounidense del mundo sea real. No porque sean más poderosos, más libres, más democráticos ni nada por el estilo; sino porque nos dan más miedo.
Todavía se me ponen los pelos de punta cuando recuerdo aquel día fatídico en que Don Bush decidió invadir Iraq, nos gustara o no a los demás. Pero lo peor de todo no es que se pase la opinión internacional por el forro, sino que encima tenga los santos co**nes de amenazar con que "si estás de acuerdo eres mi amigo, si no pasas automáticamente a ser una amenaza, y si mientras invado Iraq se me cae un pepino en el jardín de tu casa... haberlo pensado antes".
En fin. Una de las cosas por las que me doy cuenta de que Estados Unidos tiene más poder que ningún otro país es porque todos "nos implicamos" en sus elecciones generales. Ya me vais a decir cuándo hemos cubierto tan extensamente las elecciones rusas, chinas o de cualquier otro país... casi ni siquiera las españolas. Aquí todos sabemos quiénes son los candidatos (al menos que uno es blanco y viejo y que el otro es negro y larguilucho con un nombre rarísimo), a quién han elegido como vicepresidente, cuándo serán las elecciones, que uno de ellos ha tenido que ganarse la candidatura peleando con Hilary Clinton... es decir, que sabemos mucho más de lo que nos correspondería saber de unas elecciones que no son las nuestras y en las que no podemos participar. ¿Y eso por qué será? se preguntarán algunos. Bueno, pues porque realmente nos afecta al resto de países que Estados Unidos tenga un presidente u otro. Mira qué bien nos ha salido a todos que ganara Don Bush. Ahora soldados de todo el mundo han muerto en Iraq o Afganistán, todos pagamos un pastizal por llenar el depósito, y nos echamos las manos a la cabeza cuando ponen por televisión la última intervención de Don Bush (¿pero sabe hablar?).
Pues como ciudadana del mundo que soy, me preocupa quién va a ser el próximo presidente de Estados Unidos, y me preocupa que si gana Obama, que a todo el mundo le recuerda a JFK, tenga el mismo final que él.
Estados Unidos ha tenido presidentes mejores y peores, como en todas partes, pero con Don Bush lo han pasado tan mal que todo el mundo ha hecho de estas elecciones una misión y no dejan de pedir a la gente que vote. Una de las cosas más extrañas que he visto es el sistema de votación que tienen. Está claro que con un país tan inmenso no puedes funcionar con un censo como hacemos aquí porque ya es caótico aquí, así que con casi 7 veces más población que en España... Pero lo que me llama la atención es que cada vez que hay elecciones, si quieres votar, te tienes que registrar antes. No en el momento de votar, no, sino con más de un mes de antelación, porque si no, no votas. Al parecer hay ciertos estados que contemplan una opción que se llama "registro del día de la votación" para que la gente vaya a votar (si ese día se levanta con ganas de salir de casa), pero apenas son 8 de los 50 estados. El caso es que por esta razón de "si no estás registrado, no votas", han sacado una campaña para que a la gente no se le olvide o directamente pase. Siento anunciaros que el vídeo está en inglés, pero eso tiene algunas ventajas:
1.Así practicáis (los que sepáis).
2.Así os decidís (los que no sepáis).
3.Así tenéis una excusa para aprender inglés (los que no sepáis).
4.Así podréis tener opiniones más informadas sobre muchas más cosas que pasan en el mundo (todos).

O si no, también podéis preguntarme qué dice toda esa gente cuando me veáis... y así me haréis saber lo vagos que sois. ¿No sueno política? ¡Mira qué rápido aprendo!

On growing up

0lindezas
I know I've been procrastinating for too long to tell how was my trip to Canada, and I think it's about time to talk about it.
Briefly I'll say I went to Montréal for two months and I took a few trips out of town while I was there. Montréal is not a especially beautiful city, but it has its charm and there were a few neighbourhoods I never got tired to walk about. The general atmosphere is indeed different from what I saw the other time I went to Canada (right at the other end of the country, in British Columbia). But maybe that has something to do with the fact that in Québec they're half french, and that really has to affect you somehow.
Québec city is really beautiful and the surroundings are incredibly lush and great. I have only been twice to the States and each time it was just for a few hours, so I guess that's the immensity feeling people talk about when they cross the country. Unbelievably big open spaces that look almost infinite and that make you feel very, very small and at the same time connected to the earth.
One of the things that shocked me the most was to learn that shortly after I was in Québec city, the Manége burnt down. It was one of the oldest military buildings, where soldiers used to train when they were sent to Canada in the 1600s. In fact, it was one of the first buildings settlers built when they arrived... so sad!
Anyways, I think the most important thing about my stay in Montréal is all the people I met and what I learnt from them.
The first without a doubt has to be my "host mom". What a... peculiar woman! Thanks to her way of talking, almost screaming and mixing English and French in the same sentence, she got me to understand perfectly the Québecois accent. We both talk a lot, so we didn't have any problems communicating, whatever it was the language. At the beginning I was surprised. After a while, I couldn't understand why I hadn't lived in a bilingual atmosphere all my life... it felt so natural!
Then there were all the people from the school. In the two months I spent there, on the first one I went to French school, and on the second one, I worked in a multilingual radio station.
Well, so the people from the school were pretty fantastic. At first I thought I was gonna be bored with the classes and all, but then I had the greatest time and I was a little sad when the whole class thing ended. My morning teacher was the coolest guy ever. All the girls in school were crazy about him, but he played tough all the time. He taught me French is not so bad, and that you can be a language teacher and not bore to death all your students. Then, my afternoon teacher was a very sweet guy. He was a little older than the other one, but we had an instant connection. He taught me a lot (and I mean A LOT) of French in just a month. And the greatest thing of all, he encouraged me enough so I felt comfortable enough to go around talking to people in French 24 hours after my arrival!! That's awesome, if you ask me. And then, well, all my friends from school. Great people even with the age difference and all, and I think friends forever.
But my month at the school got to an end and I started working. Obviously it was a different situation, but we ended up being a pretty tight gang and I had a great time. My boss taught me a lot of stuff, including conversational French Québecois. He had this really strong Québecois accent and... AND he had some teeth missing. My first week there I thought I would never understand this guy, and he must have thought I was retarded or something. That Friday I went home after work and all the way I couldn't stop thinking what was I going to do? I couldn't understand my boss, I couldn't do the job (one thing is to translate from whatever to Spanish, but translating from whatever to French is totally different) and I was the only Spaniard there so... what could I do? Should I quit? Should I tell the people from school so they can find me another job? By the end of the weekend I had decided I was not going to chicken out. I was there to learn French and if that's what it was going to take, then be it! And that's how, at the end of the two months, I spoke better French than any of my friends and had no problems at all understanding the weird accent they have (for those of you that don't beleive me and understand a little French, watch this and tell me if their accent is or isn't weird as hell).
So yeah, maybe the first step to this incredible learning experience started with me making the decision of going and of not letting my stuborness get in the way of learning a completely normal language. Of course it wasn't a simple decision: I went almost as far as you can go from France to learn French. It wasn't a coincidence. I am really sorry, but even my teachers (both from France) admitted French people have a... special personality. I decided to open to a language that I had always hated, and I'm very happy I did. It's not that French has become my favourite language all of sudden, not at all, but at least I read and listen to French every day without wanting to kill, kill, KILL!
And oh, yeah! This new trip has renovated my wish to migrate to cooler lands... say, Canada!
In other post I'll tell you about those trips I took and about snow... ah, snow!

Sobre hacerse mayor

0lindezas
Sé que llevo demasiado tiempo posponiendo contar cómo fue mi último viaje a Canadá, y creo que ya va siendo hora.
Brevemente diré que estuve dos meses en Montréal y que hice algunas excursiones mientras estaba allí. Montréal no es una ciudad especialmente bonita pero tiene mucho encanto y hay algunos barrios por los que nunca me cansaba de pasear. El ambiente general sí que es distinto al que vi cuando estuve la otra vez en Canada (justo al otro lado del país, en la Columbia Británica), pero quizá tenga que ver con que en Québec son medio franceses, y eso le tiene que afectar a cualquiera.
La ciudad de Québec es preciosa y los alrededores tienen un paisaje increíblemente bonito. Yo sólo he estado dos veces en Estados Unidos y sólo durante unas horas cada vez, así que me imagino que la sensación de inmensidad será la misma que cuenta la gente que se atraviesa el país en coche. Espacios abiertos increíblemente grandes, casi infinitos, y que te hacen sentir muy, muy pequeño, pero a la vez en conexión con la tierra.
Una de las cosas que más me impresionó fue enterarme de que poco después de
estar en Québec ciudad se quemó la Manége. Era uno de los edificios militares más antiguos, donde los soldados solían entrenar cuando les mandaban a Canadá, allá por el siglo XVII. De hecho, era uno de los primeros edificios que hicieron los colonos cuando llegaron... ¡qué pena!
Creo que lo más importante de mi estancia en Montréal fue la gente que conocí y lo que me aportaron.
La primera sin lugar a dudas es mi "madre de acogida". ¡Qué mujer tan... peculiar! Gracias a su forma de hablar, casi a gritos y mezclando el inglés y el francés en la misma frase, acabé entendiendo perfectamente el acento québecois. Las dos hablamos mucho, así que no tuvimos ningún problema de comunicación, fuera cual fuera el idioma. Al principio me sorprendió, pero después de un tiempo no podía entender por qué no había vivido en un ambiente bilingüe toda mi vida... ¡me parecía muy natural!

Y luego está la gente de la escuela. En los dos meses que pasé en Montréal, el primero estuve yendo a clases de francés, y el segundo, estuve trabajando en una radio multilingüe.
Pues la gente de la escuela resultó ser fenomenal. Al principio pensé que me aburriría en clase, pero me lo pasé genial y me dio mucha pena cuando acabó el mes. Mi profe de por la mañana era el tío más estupendo del mundo. Todas las niñas de la escuela estaban loquitas por él, pero siempre se hacía el duro. Él me enseñó que el francés no está tan mal, y que puedes ser profesor de idiomas sin aburrir hasta la muerte a tus alumnos. Luego, mi profe de por la tarde era un hombre muy dulce. Era un poco más mayor que el de por la mañana, pero conectamos en seguida. Me enseñó mucho (y digo MUCHO) francés en sólo un mes. Y lo mejor de todo es que me inspiró la suficiente confianza desde el principio para que yo me desenvolviera en francés y fuera preguntándole cosas a la gente ¡apenas 24 horas después de llegar! Eso es impresionante, qué queréis que os diga. Y luego, bueno, todos los compis de la escuela. Todos estupendos a pesar de la diferencia de edad (tampoco mucha, pero suficiente), y creo que ya amigos para siempre.
Pero mi mes en la escuela se acabó y empecé a trabajar. Sin duda la situación era distinta, pero acabamos haciendo un grupito muy majo y nos lo pasamos genial. Mi jefe me enseñó muchas cosas, incluyendo francés québecois de conversación. Tenía un acento horriblemente cerrado y... Y le faltaban algunos dientes. La primera semana pensaba que nunca conseguiría entender una palabra de lo que me dijera, y él debió pensar que yo era retrasada o algo. Ese viernes me fui a casa al salir y durante todo el camino fui pensando en lo que iba a hacer. No entendía a mi jefe, no sabía hacer el trabajo (una cosa es traducir del idioma que sea al español, y otra muy distinta del idioma que sea al francés), y yo era la única española allí, así que... ¿qué
podía hacer? ¿lo dejaba? ¿le decía a los de la escuela que me buscaran otro curro? Al final del fin de semana había decidido que no iba a acobardarme. Estaba allí para aprender francés y si tenía que pasar por eso, pues que así fuera. Y así es cómo, al finalizar los dos meses, hablaba mejor francés que ninguno de mis amigos (que llevaban más tiempo que yo allí) y no tenía ningún problema para entender el acento extraño que tienen (para los que no me creáis y sepáis un poco de francés, mirad esto y luego me decís si el acento es o no es raro).
Bueno, quizá el primer paso fuera decidir irme y que mi cabezonería no se interpusiese a la hora de aprender un idioma totalmente normal. Claro que no fue una decisión al azar: me fui a aprender francés casi lo más lejos que se puede uno ir de Francia. Y no fue coincidencia. Yo lo siento mucho, pero hasta mis profes (los dos de Francia) reconocieron que los franceses tienen un carácter... especial. Decidí abrirme a un idioma que siempre me había dado tirria, y me alegro mucho. No es que ahora el francés sea mi lengua favorita, ni mucho menos, pero al menos leo y escucho francés todos los días sin que me den ganas de matar a nadie.
Y, ¡ah, bueno! Esta "excursioncita" ha renovado mis deseos de emigrar a tierras más frescas...
En otra entrega os hablaré de las excursiones que hice y de la nieve... ¡ah, la nieve!

sábado, septiembre 27, 2008

Explorer

0lindezas
I must admit this is a new low for me. I haven't written anything in... too long.
So for no reason at all, I'm posting the last achievement of the cat. He's learnt how to hop onto the shower screen and he'd stay there for hours on end looking out the bathroom window. Yesterday, he stayed up there for 20 minutes while the MWWSH showered. As soon as it's not a blow dryer, he's good.

Well, soon more and better.

viernes, septiembre 26, 2008

Explorador

0lindezas

Debo admitir que esto es un nuevo récord para mí. Llevo sin escribir... demasiado tiempo.
Aunque no viene mucho a cuento, pongo aquí la última hazaña del gato, que ha aprendido a subirse a la mampara de la ducha y se pasa las horas muertas mirando por el ventanuco del baño. Ayer se pasó allí 20 minutos mientras el HQTT se duchaba. Mientras no sea un secador... él se atreve.

En fin, en breve, más y mejor.

sábado, junio 07, 2008

Buff!

0lindezas
Buff! I haven't written anything in years and sticking to my theme, this post is not going to be long.
Sticking to my theme too, work keeps me busy all day long, filling my head with 'I'll do this today and that, I'll leave it for tomorrow cause this thing here is more urgent...' Well, priorities.
Anyhow, not only from work lives the man (or the woman), so I make my intensive work sessions more enjoyable with musics of the world. My latest acquisition has been the Panic! in the Room album (Pretty Odd). It's a very pop British band. I found it funny when I listened to the whole cd cause it's taken me to two moments in my life. The first one, me and my friend Rosy listening to The Beatles. And the second one, to the music my aunt used to listen to when she was young and rebellious and she felt traumatised cause she had turned 25... 25! YEARS! OLD!
But yeah, it's one of those great things music does, with just a few notes it can remind you of things you thought long forgotten or make you think about things you never thought possible.
I'll leave you to the link to their website. The website is not the greatest thing in the world, but you'll be able to watch some videos. Although the very nice people from Fueled by Ramen, the record company, have restricted by country some of the videos they've uploaded to YouTube. Therefore, you might find yourselves with a very rude 'this video is not available in your country'... how discriminatory! But oh well, it's not the end of the world, people.
Enjoy, it's already Friday. Cheers!

viernes, junio 06, 2008

Buff!

0lindezas
Buff! Hace mil años que no escribo nada, y para no variar, éste va a ser corto.
Para no variar tampoco, el trabajo me tiene todo el día ocupada, con la cabeza llena de "hoy hago estoy y dejo esto otro para mañana porque esto corre más prisa"... en fin, prioridades.
De todas formas, no sólo del trabajo vive el hombre (ni la mujer), así que amenizo mis sesiones de curro intenso con músicas del mundo. Mi última adquisición ha sido el disco de Panic! at the disco. Es un grupo inglés de música muy pop. Me ha hecho gracia escuchar el disco entero, porque me ha remontado a dos momentos de mi vida. El primero, a escuchar a los Beatles con mi amiga Rosi. Y el segundo, a la música que escuchaba mi tía cuando era joven y rebelde y se traumatizaba porque había cumplido 25 años... ¡25! ¡AÑOS!
Pero bueno, es una de las cosas magníficas que tiene la música, que con sólo unos acordes es capaz de recordarte cosas que pensabas totalmente olvidadas, o de hacerte pensar en cosas que nunca creíste posibles.
Os dejo con el enlace a su página web. La página no es nada del otro jueves, pero podréis ver algún vídeo, aunque los cachondos de "Fueled by Ramen", la discográfica, han restringido algunos de los vídeos que han puesto de ellos en YouTube por país, así que os podéis encontrar un cartel muy grosero de "este vídeo no está disponible en tu país"... ¡serán racistas! Pero bueno, tampoco se acaba el mundo.
A disfrutarlo, que ya es viernes. ¡Salud!

sábado, abril 12, 2008

Blog update

0lindezas
Well, I can say at last that "La memoria de las flores" is completely in Spanish. To read all the posts in English, you'll have to click on the "In English" icon. Or, in this case, if you wanna read it in Spanish, you'll have to click on the "In Spanish" button. The blog tries to be the exact same version as in Spanish, but right now I'm having some technical difficulties with the template and I can't get it to look like I want it to. I'll keep working on it and I hope you'll soon be able to enjoy the same thing but double. And who knows? Maybe one day, when I don't have anything better to do or when I'm bored to death, I'll make the French, Japanese, German and Portuguese version... or not.

Ah! Warning, I haven't upload all the entries to this version, so don't look around too much... hehe.

viernes, abril 11, 2008

Actualización bloguera

0lindezas
Bueno, pues por fin puedo decir que "La memoria de las flores" está íntegramente en español. Si queréis leer las entradas en inglés, tendréis que pinchar en el icono que dice "In English". El blog en inglés pretende ser la versión exacta del blog pero en inglés, pero ahora mismo estoy teniendo algunas dificultades técnicas con la plantilla y no he conseguido que tenga el mismo aspecto. Seguiré trabajando en ello y espero que no dentro de mucho tengáis lo mismo pero doble. Quién sabe, lo mismo cuando no tenga otra cosa mejor que hacer o me aburra mucho, hago la versión en francés, japonés, alemán y portugués... o no.

¡Ah! Aviso, todavía no he cargado todas las entradas en la versión inglesa, así que no rebusquéis mucho... jejeje.

miércoles, abril 09, 2008

Songs

0lindezas
I need you, more than you'll ever know
I still do... I'm willing to let it show.
I need a minute just to get to you,
I feel like I might be getting through
Come over and say nothing,
Silence is everything.

This belongs to an Aly & A.J. song, from the Insomniatic album. For some reason, I cannot get it out of my head lately. I can't stop humming this verse and it's almost as if it talked to me. It's funny how there are still times, after all these years with myself, in which I surprise myself and find out new things about me. I'm growing up.

Canciones

0lindezas
I need you, more than you'll ever know
I still do... I'm willing to let it show.
I need a minute just to get to you,
I feel like I might be getting through
Come over and say nothing,
Silence is everything.

Esto pertenece a una canción de Aly & A.J., del album Insomniatic. Por alguna razón últimamente no me la puedo quitar de la cabeza. No dejo de tararear esta estrofa y es como si me hablara. Tiene gracia cómo después de tanto tiempo conmigo misma, todavía hay veces en que me sorprendo y averiguo cosas nuevas de mí misma. Me estoy haciendo mayor.

jueves, marzo 20, 2008

Books and things

0lindezas
Today Arthur C. Clarke has passed away.
My idyll with science-fiction started a few years ago now, but it seems like it's always been a part of me.
Books have always been present in my life. My parents are mostly the ones to blame, obviously; especially my dad, who's an avid reader. There's always been bookshelves full of all kinds of books in my house, from comic books to cook books, all through epic novels. Since I was little, my parents have encouraged me to read and, believe it or not, to look up stuff in the dictionary. Maybe my utter and total obsession with books in general and dictionaries in particular comes from there.
There's something special in that almost ritual moment of starting a new book. Something fabulous in picking up your reading, where it almost feels like you're meeting old friends. It feels like you're getting out of your daily world, all plain and boring, and getting in a whole new world where everything's possible. I love the smell of books, the noise of the passing pages, the smooth feeling of the edge of the pages... I love reading.
My dad has always been a big fan of science-fiction, but I never felt attracted to that kind of literature. Maybe because of my young age, I thought science-fiction was all about an incredibly big boring-ass story about scientists and their jibby-jabba... And boy, was I ever right! And I love it sooo much! Cause it's nothing like a jibby-jabba at all.
Why do I tell you that Arthur C. Clarke has died? Cause the first science-fiction book I ever read was written by him. He was my very own gatekeeper of the wonderful world science-fiction has been for me. I've never stopped reading it. In fact, some of my all-time favourite books, those that you recommend everyone, are science-fiction.
Me, a natural-born skeptic; me, who loses her faith in human kind everytime I watch the news; me, I find a fantastic shelter in those imaginary worlds, in those true tests humans are subjected to when they encounter beings from another planet, in that definitive form of humility when Man has to admit he doesn't know nor can do everything.
So today, when a myth has died and one of the pillars of the bookshelf that holds up my world colapses, I encourage you to read some science-fiction. I started with "Rendezvous with Rama", but there are a lot of great books by this wonderful author, like "The Songs of Distant Earth", that are so worth reading at least once in a lifetime.

miércoles, marzo 19, 2008

Libros y cosas

0lindezas
Hoy se ha muerto Arthur C. Clarke.
Mi idilio con la ciencia-ficción empezó hace ya años, pero parece que siempre ha formado parte de mí.
Los libros siempre han estado presentes en mi vida. Obviamente, casi toda la culpa la tienen mis padres, sobre todo mi padre, ávido lector. En mi casa siempre ha habido estanterías bien surtidas de todo tipo de libros, desde cómics hasta libros de cocina, pasando por novelas históricas. Desde bien pequeña mis padres me han animado a leer y, lo creáis o no, a consultar el diccionario. Quizá de ahí venga mi total obsesión por los libros en general y los diccionarios en particular.
Hay algo especial en ese momento casi ritual de empezar a leer un libro. Algo magnífico en retomar la lectura, cuando sientes que te reúnes con viejos amigos, que sales de este mundo cotidiano tan real y aburrido, y entras en otro donde todo es posible. Me encanta el olor de los libros, el ruido de las páginas al pasar, el tacto suave del borde de las hojas. Me encanta leer.
Mi padre siempre ha sido muy aficionado a la ciencia-ficción, pero yo nunca me sentí atraida por ese tipo de literatura. Quizá fuera por mi tierna edad, pero pensaba que la ciencia-ficción iba a ser un rollo alucinante sobre científicos diciendo cosas incomprensibles... ¡Y vaya si lo es! ¡Y cómo me gusta! Porque de incomprensible tiene bien poco.
¿Por qué os cuento que se ha muerto Arthur C. Clarke? Pues porque el primer libro de ciencia-ficción que me leí fue suyo. El que me abrió las puertas del mundo maravilloso que es la ciencia-ficción fue él. Ya nunca he podido dejar de leerla y, de hecho, algunos de mis libros preferidos, ésos que recomiendas a todo el mundo, son de ciencia-ficción.
Yo, que soy una escéptica nata, que pierdo la fe en el ser humano cada vez que veo el telediario, encuentro un refugio fantástico en esos mundos imaginarios, en esas pruebas de fuego que pasan los hombres al encontrarse con seres de otros planetas, en la forma definitiva de humildad, cuando el Hombre se ve obligado a admitir que ni lo sabe ni lo puede todo.
Así que hoy, día en que ha muerto un mito y se me ha caído uno de los estantes de la librería que sostiene mi mundo, os animo a que leáis algo de ciencia-ficción. Yo empecé por "Entrevista con Rama", pero hay muchos grandes libros de este magnífico autor, como "Cánticos de la lejana tierra", por ejemplo, que merecen la pena ser leídos al menos una vez en la vida.

domingo, enero 13, 2008

Be back

0lindezas
Yes, I'm back.
It seems like forever. And although I'm not even remotely ready to launch the lil' project I started and cause of which I had stopped writing here, I think it's time to come back.
A lot of things have happened since I stopped writing. One of many and maybe the most important of which being that I've been in Canada for two months. Yes, I've gone back to my cherished Canada. This time I haven't gone so far and I've stayed on the East Coast. I've spent two incredible months in Montréal. I want to tell you all about it, but more calmly. Now I'm only gonna leave you with some pics, cause the goal of this post is just to tell you that I'm back and that I'll be posting again. Hopefully, more regularly than before.
Welcome back to my humble home. Kisses and snow for everyone.

sábado, enero 12, 2008

Volver

1 lindezas
Sí, he vuelto.
Parece que ha pasado un siglo, y aunque no estoy lista ni de lejos para poner en marcha el proyecto por el que había dejado de escribir, creo que ya es hora de volver.
Han pasado muchas cosas desde que dejé de escribir. Una de las muchas, aunque quizá la más importante, es que he estado dos meses en Canadá. Sí, he vuelto a mi querida Canadá. Esta vez no me he ido tan lejos y me he quedado en la costa este. He pasado dos meses increíbles en Montréal. Quiero contaros todo lo que ha pasado, pero con más detenimiento. Ahora os voy a dejar con unas cuantas fotos, porque la finalidad de esta entrada es sólo deciros que he vuelto y que seguiré posteando, espero, que con más regularidad que antes.
Bienvenidos otra vez a mi humilde morada. Besos y nieve para todos.




















miércoles, julio 04, 2007

Paseo por el centro

1 lindezas

Una de las pocas ocasiones en que la gata se quedó quieta









Esta foto está sacada al lado del Teatro de la Ópera, y me ha hecho gracia por cómo se reflejaba el sol en la farola.





















Durante el verano, en la calle Preciados ponen estos parasoles para que la gente pueda pasear a la sombra. Esta tarde, la Sede de la Presidencia estaba también tras los parasoles.

















Es como el famoso moon walking que hacía Michael Jackson, pero en versión española.

sábado, junio 30, 2007

Hatsi

0lindezas
I've always said the trip to Egypt was a big change, it meant a beginning and an end of something. Personally, for me it meant the end of a more immature time, and the beginning of a pineapply kind of era. There the "pineapple" came to life, all its members were united by a same passion: Egypt.
I'll always remember the hours on deck, talking about everything and nothing, solving the world, discussing whether Ramses really loved Nefertari, imagining how would have had to be watching them enter the Hall of Columns in Karnak, daydreaming.
It really was like traveling to a different planet, not only cause of the obvious change to our normal lives, but because it was like entering a different time. There, time stops. Everything has a different light, a shade of sepia, a smell of history, a taste of the desert. Unsurprisingly, we came back to Spain with a case full of presents and our bodies plentiful over the pants waist.
Even though it was a trip I'd always wanted to take (it was one of the places in the "Not die before visit" list), I have to say with relief that I wasn't disappointed by anything I saw, no matter how broken it was or how different it was from the picture I had in my mind. Of all the places we visited, strolled, gazed at with tearful eyes (from the emotion, that is), there were several things that impressed me the most. The first one was the tomb of Ramses VI. The second, the Hall of Columns in Karnak, which I had dreamt about since I knew of its existence. And the third was the mummy room in the Cairo Museum. I'll only stop to talk to you about the last one, and I promise I'll write some more about the other two, and about the trip in general.
The Cairo Museum is huge. Our guide, wonderful Mohammed, tried to take us through the most important pieces, covering all fronts possible with the truly little time we had to watch it all. At the end, he gave us half an hour to wander about, and some of us run to the mummy room. I could have never ever, not even in my wildest dreams, imagined what we saw there. I can only say that the mummies are so well-kept I'm glad they were in glass cabinets. Cause had they been uncovered and one little breeze moved any of their hairs, I would have gotten to Australia without swimming. It's amazing some of them are more than 3,000 years old. In fact, except for the fact that they don't have any eyeballs, they look like they're sleeping. It's breathtaking.
And all this is because the mummy of Hatshepsut has been identified. And all because of a tooth. Who could have told her in 1480 b.C. that more than 3,000 years later someone would make her famous cause of one of her teeth?
Hatshepsut was known for being the queen-pharao that reigned over the two lands for the longest time. What does that mean? That as Ramses II and a few other pharaos, she managed to keep her people united. All people in the Upper and Lower Egypt. That, in a time when transportation and communications were very limited, it was a feat of intelligence, planification and leadership. Besides, it could be said that she was a model for womanhood. Cause even though she lived in a society ruled by men, she managed to position herself and make everybody respect her, as a woman and leader. From our point of view now, that doesn't seem like such a big of a deal, but just think about how we were here just 50 years ago. Now go back 3,000 years more... impressive, huh?
Well, I'll leave you here till the next issue of "Egypt: mandatory visit".

viernes, junio 29, 2007

Hatsi

0lindezas
Siempre he dicho que el viaje a Egipto supuso un gran cambio, que marcó el principio y el fin de algo. Para mí, personalmente, supuso el fin de una época más inmadura y el principio de una era piñil. Allí la piña tomó forma, todos sus piñones se unieron bajo una misma pasión, Egipto. Siempre recordaré las horas en la cubierta del barco, hablando de todo y nada, solucionando el mundo, discutiendo si Ramsés realmente amó a Nefertari, imaginando cómo habría sido verles entrar en la sala hipóstila de Karnak, soñando despiertas.
Realmente fue como viajar a otro planeta, no sólo por la diferencia con nuestra vida normal, sino porque parecía que habías entrado en otra época distinta. Allí el tiempo se detiene, todo tiene una luz distinta, una pátina sepia, un olor a historia, un sabor a desierto. No en vano llegamos a España con las maletas llenas de regalos y las carnes rebosantes sobre la línea del pantalón.
Aunque era un viaje qu
e siempre había querido hacer (era uno de los sitios en la lista de "No morir sin visitar"), tengo que decir con alivio que nada de lo que ví me decepcionó, sin importar lo roto que estuviera o la diferencia con lo que había imaginado. De todos los sitios que visitamos, por los que paseamos, que contemplamos al borde de las lágrimas (por la emoción, claro), hubo varias cosas que me impresionaron sobremanera. La primera fue la tumba de Ramsés VI. La segunda, la sala hipóstila de Karnak, con la que llevaba soñando desde que supe de su existencia. Y la tercera fue la sala de las momias del Museo del Cairo. Ahora sólo me detendré a hablaros sobre la última, y prometo escribir más entradas acerca de las otras dos, y del viaje en general.
El Museo del Cairo es enorme. Nuestro guía, el estupendo Mohammed, intentó llevarnos por lo más interesante, cubriendo todos los frentes posibles, con el tiempo limitadísimo que teníamos para verlo todo. Al final de la visita nos dejó media hora libre, que unos pocos aprovechamos para salir corriendo a ver la sala de las momias. Nunca jamás en la vida me podría haber imaginado lo que vimos allí. Sólo puedo decir que las momias están tan bien conservadas que me alegro de que estuvieran metidas en vitrinas, porque si hubieran estado destapadas y por una ráfaga de aire se le hubiera movido un pelo a cualquiera de ellas, yo habría llegado a Australia corriendo. Parece mentira que algunas de ellas tengan 3.000 años. De hecho, excepto por que no tienen ojos, parecen gente durmiendo. Es sobrecogedor.
Todo esto viene porque
han identificado a la momia de Hatshepsut, o Jachichú, como la llamábamos nosotras cariñosamente. Y todo gracias a una muela. Quién le iba a decir a ella, en el 1480 antes de Cristo, que más de 3.000 años después, alguien podría hacerla famosa por una muela.
Hatshepsut fue famosa por ser la reina-faraona que reinó durante más tiempo sobre las dos tierras. ¿Eso qué quiere decir? Pues que como Ramsés II y otros pocos faraones, consiguió mantener unido a su pueblo. A los del Alto y Bajo Egipto. Eso, en una época con medios de transporte y de comunicación bien limitados, era toda una proeza de inteligencia, planificación y liderazgo. Además, se podría decir que es un modelo de mujer, porque a pesar de vivir en una sociedad regida por los hombres, ella consiguió hacerse un hueco y que todo el mundo la respetara, como mujer y como líder. Desde nuestro punto de vista actual, eso no parece una gran hazaña, pero pensad cómo estábamos aquí hace sólo 50 años. Y ahora remontaros 3.000 años más... ¿impresionante, eh?
Bueno, pues hasta la próxima entrega de "Egipto: visita obligada".

martes, junio 26, 2007

Mueve el jamón

1 lindezas
Llevo una temporada de ésas que me dan a mí que estoy especialmente bailonga. Será el verano, el calor, el ritmo, el subidón de adrenalina... yo qué sé. El caso es que me paso el día bailando por la casa y no me pierdo ni una clase de hiphop del gimnasio, aunque luego signifique quedarme hasta las tantas trabajando.
El otro día, en una cacería de vídeos donde alguien baile en YouTube, encontré éste. El baile es muy parecido a los que hacemos en el gimnasio, pero me impactaron tanto el mensaje como la letra de la canción... ¡y encima es pegadiza! Así que andaos con ojo, no vaya a ser que os paséis una semana con la cancioncita en el cerebelo.
¡¡A disfrutar!!



miércoles, junio 06, 2007

City repairs and Kyoto

0lindezas
We've had elections for the municipality just a few days ago and all of us who live in Madrid have noticed several things: that there are more city repairs than ever that, misteriously, are being finished way faster than usual. And that all repairs that are finished, don't work.

The other day we were counting the new metro stations that have been opened. Between December last year and last month, nothing less than 43 stations have opened. That's quite a lot. For a while, the only thing you could hear in the news was how bad those stations worked, how dangerous the new trains are supposed to be, and what a huge battle the council and the community have engaged in to show who has paid for what. Then they have opened a couple of those freeway tunnels that have been under construction for years and that have been driving everybody crazy. And damn! that's bad luck! just the day they open the tunnel, all bright and new, starts raining cats, dogs, buckets and everything as if we
had the monsoon here, and the tunnel floods!!! But I'm not saying just a couple of puddles, you put a bucket underneath and that's it. No, no. There was a waterfall, three-meter-deep water, a man about to drown... well, the whole nine yards.

All those constructions are supposed to make our lives easier. We suffer some time of inconveniences, but then everything is more modern, better, and it cheers us up. A little like Sim City, but way more boring. Anyways, there are a few out there that don't think the same. If you don't believe it, look what I found the other day...
(Lil' explanation for the non-Spanish speakers:
"What would happen if nothing happened?"
Handwritten: "We would comply with Kyoto!")

martes, junio 05, 2007

Las obras y Kioto

0lindezas
Hace poco han sido las elecciones municipales y todos los que vivimos en Madrid hemos notado varias cosas: que hay más obras que nunca que, misteriosamente, se están terminando mucho más rápido de lo que es habitual, y que todas las obras que han terminado no funcionan.

El otro día contábamos las estaciones nuevas de metro que hay. Entre diciembre del año pasado y el mes pasado, han abierto nada más y nada menos que 43 estaciones nuevas. Que ya es decir. Durante una temporada, de lo único que se ha oído hablar en el telediario es de lo mal que funcionan esas estaciones, de los supuestos peligros que esconden los trenes nuevos y de la batalla campal que se ha montado entre el ayuntamiento y la comunidad para dejar claro quién ha pagado qué. También han abierto un par de túneles de ésos de la M-30 que llevan mil años haciendo y que trae a todo el mundo de cabeza. Y ¡vaya! qué mala pata, que el día que abren el túnel, todo nuevecito y brillante, cae una tromba de agua que parecía aquello el mismísimo monzón, ¡y se inunda el túnel! Pero no os penséis que se hicieron un par de charcos y pusieron un cubo y ya. No, no. Hubo cascadas, tres metros de agua, un hombre a punto de ahogarse... vamos, que ni "Pánico en el túnel".

Todas estas obras se supone que se hacen para hacernos la vida más fácil. Pasamos una temporada de molestias, pero luego todo es más moderno, mejor y nos alegra la vida. Un poco como el Sim City, pero bastante más rollo. Aun así, hay algunos que no piensan lo mismo. Si no, mirad lo que encontré el otro día...

viernes, abril 13, 2007

Nieve

4lindezas
Lo siento, sé que debería estar trabajando, pero es que estoy rodeada, no puedo dejar de pensar en la nieve.
La semana pasada he estado unos días en la nieve, y supongo que es como la comida de las madres, que hasta que no vuelves a ponerte morado no te das cuenta de lo muchísimo que lo echabas de menos. La verdad es que miro las fotos y no puedo dejar de sentir una especie de vacío pequeñito por dentro, como si al revés que al resto de la gente, a mí los copos de nieve cayendo me calentaran el alma.
Recuerdo la primera vez que ví nevar. No fue hace mucho, apenas hace 6 años. Antes de eso había visto la nieve, pero nunca había visto nevar. Ni siquiera en todos los años que pasamos en Pirineos ví nevar. Siempre nevaba por la noche y, cuando nos despertábamos por la mañana ya había parado. La primera vez que ví nevar unos copos enormes, gigantes, que casi parecían descender del cielo en vez de caer, fue el 20 de octubre del 2001. Sí, sí, parece mentira que me acuerde de la fecha exacta, pero fue como un punto de giro en mi vida. A partir de entonces nada sería igual. A partir de ahí, mi vida quedaría ligada a la nieve para siempre. A partir de entonces, sería feliz cada vez que oyera ese crujido al pisar, cada vez que viera el cielo ponerse blanco justo antes de una nevada, cada vez que notara que no se oye ningún ruido cuando estás allí en medio, rodeada de nieve, en una paz infinita. Ese día empezó a nevar y no paró de hacerlo hasta mediados de febrero del año siguiente. Fueron los mejores meses de mi vida.
Y luego claro, ligado íntimamente a la nieve está el snowboard. Muchos pensaréis que es una chorrada, pero para mí, una adicta a la actividad física, el snowboard es lo mejor que me podía haber pasado. Cuando en noviembre de 2001 me preguntaron que qué haría durante el invierno, no supe qué contestar. Nunca jamás me había puesto unas tablas y me había tirado por una cuesta nevada. Pregunté que qué era más fácil y me aseguraron que el snowboard era mucho más fácil que el esquí. Y quién era yo para discutirlo. Así fueron los comienzos. Las dos primeras semanas tuve las dos rodillas negras de tantos moratones como me salieron, pero como soy muy bruta y no dejaban de decirme eso de "No pain, no gain" ("Sin dolor, no mola" *traducción más que libre*), pues decidí que hasta que eso no fuera ningún misterio para mí, no pararía.
No os voy a contar ahora todo lo que me pasó en los primeros dos meses de tortura, frustración y dolor porque da para por lo menos dos o tres entradas, pero el final de la historia es que lo conseguí. Y me encanta. Adoro la sensación de flotar, el aire en la cara, el reto, la sonrisa de tonta que se te queda después de salir de una cuesta de pinos sin haberte caído ni una sola vez y habiéndolos esquivado todos, la sensación en los escasos segundos que estás en el aire durante un salto o lo libre que te sientes haciendo cabriolas en un cañón de nieve vírgen. Es lo mejor del mundo. Y después de un día entero haciendo el cabra, te vas a la cama y parece que sigues en la nieve, que tienes los pies todavía atados a la tabla y que flotas.
Mis amigas dicen que soy lo peor, pero una de las mejores cosas de vivir en un sitio lleno de nieve es lo vivo que te sientes con el frío, y que después de un día agotador y helado vuelves a casa, te das una ducha caliente, te pones el pijama y puedes acurrucarte en el sofá con un té o una sidra caliente con canela... ¡hmmm!
Bueno, lo voy a dejar aquí, con la promesa de otros posts contándoos o intentando convenceros de que todos deberíamos vivir en un lugar de nieves perpetuas... jajajaja.

jueves, marzo 29, 2007

En obras

2lindezas
Sé que hace mil años que no escribo, y es porque tengo el sitio en obras. Ya veréis qué es lo que estoy haciendo... aunque no sé cuánto voy a tardar. Tened paciencia, que todo llega.
Para no dejaros así como a medias, os diré que este fin de semana he estado en París y me lo he pasado como una niña chica. Os dejo un par de fotillos para que disfrutéis de la fruta.


miércoles, marzo 07, 2007

=0 |

0lindezas

There's always light at the end of the tunnel.

Week of hell, you will not defeat me. I am stronger than you and you know it. Besides, I have weapons unknown to you, like hope, laughter, love for my work, the smell of the cat's neck and some other things. You will not beat me up. And it's still Wednesday...

=o|

1 lindezas
Semana del infierno, no podrás conmigo. Soy más fuerte que tú y lo sabes. Además, yo tengo armas secretas que no conoces, como la esperanza, la risa, el amor por mi trabajo, el olor del cuello del gato y algunas cosas más. No me vencerás. Todavía es miércoles...

Siempre hay luz al final del túnel.

martes, febrero 20, 2007

God

0lindezas
Right now, in this very instant, there's someone shouting in the street. I go to the window and I see a middle-aged, tall, very short haired, and soft featured man, with an icon in his hand praying in front of the chapel.
Right beside my house there is a chapel that never opens its doors. It has two small windows and there's a tiny altar inside. There's a couple of seats, but I've never seen it open in the three years I've been here. In fact, we've always found it funny that people know it's there and they make the sign of the cross when passing by. In these three years, I've seen many people passing and doing it. From time to time, a few curious people stop and look inside through one of the windows (I've done it myself). But he's the only one I've seen praying at the door.
The first time I saw him was before summer. He looked like a regular person, except for the fact that he was holding the bar on the window so hard his knuckle was white, he put his hand in his pocket, took an icon and started reciting a string of incomprehensible words while stroking the icon tenderly.
I think he's Croatian or something like that. For what I've heard him say the few times I've happened to pass by at the time he was there, he seems to be from some eastern European country. And for what I've learned, they're very catholic there.
Well, I don't know what may have happened, but today he seems very pissed at God. It looks like he's telling him off. His knuckles are whiter that ever and he's shouting, he's yelling at the top of his lungs. But there's something sweet in all this. It looks more like a fight between a dad and a son, or between two good friends, that one between a man and a statue. There he is, at 9 in the morning, screaming so loud the whole block can hear him, causing stares and laughs from the few people that pass by here at this time, and he seems totally oblivious to what's going on around him.
I don't remember having ever believed in God, or even found any logic in the idea. It's obvious that is very convenient; it's easy to have someone to hold to account for, or to blame when we do something wrong, but I don't think that's... acceptable. Right now, what that man is doing makes me feel a mixture of curiosity and sadness. And I say sadness because it seems that something very bad has happened to him, but at the same time there are thing we just can't help, there are others that we can channel or correct, or whatever you wanna call it.
In this moments I wonder what am I gonna do the day I have to go into a church to get my niece baptized. I truly don't understand very well how come a person that has never taken part in church, or even agrees to what it does or says, can go and baptize a baby, but oh, well! At first I thought I would refuse to do it. After all, it goes against everything I believe in, and I don't condone her parents doing this. But then I thought I have a responsibility with my niece. Given she's gonna be surrounded by believers all her life, I think is my responsability to bring some perspective to this whole matter. I don't want my niece to grow up blinded on one eye. I'm not saying I'm going to tell her what to think or what to do, but it's clear I'm gonna tell her things she would never know otherwise till she had a mind of her own.
How obvious and needy can we be sometimes!

Dios

3lindezas
Ahora mismito, en este instante, oigo a alguien gritando en la calle. Me asomo y veo a un hombre de mediana edad, alto, pelo muy corto, y facciones suaves, con un icono en la mano rezando delante de la capilla.
Al lado de mi casa hay una capilla que nunca abre sus puertas. Tiene dos ventanucos pequeños y dentro hay un altarcito. Hay un par de asientos, pero nunca la he visto abierta en los tres años que llevo aquí. De hecho, siempre nos ha parecido curioso que la gente sepa que está ahí y cuando pasa por la puerta se santigüe.
En estos tres años he visto a mucha gente pasar y hacerlo, de vez en cuando algún curioso se para en la puerta y mira por uno de los ventanucos (yo misma lo he hecho), pero él es la única persona que he visto rezando en la puerta.
La primera vez que le vi fue antes del verano. Parecía una persona normal y corriente, salvo por el hecho de que se agarró a los barrotes de la ventana hasta que los nudillos se le quedaron blancos, se metió la mano en el bolsillo, sacó un icono y se puso a recitar una retahíla incomprensible al tiempo que acariciaba suavemente el icono.
Creo que es croata o algo así. Por lo que le he oído decir alguna vez que ha coincidido que he pasado por su lado cuando estaba allí, parece de algún país de la Europa del Este, y por lo que he podido saber, allí son muy católicos.
Bueno, no sé qué habrá pasado, pero hoy parecer cabreado de verdad con Dios. Parece estar echándole la bronca. Los nudillos están más blancos que nunca y grita, pega unas voces increíbles. Pero hay algo tierno en todo esto. Parece más una bronca entre padre e hijo, o entre dos buenos amigos, que entre una persona y un muñeco. Ahí está, a las 9 de la mañana, pegando gritos que se oyen en toda la manzana, provocando las miradas y risas de los pocos que pasan a esta hora por aquí, y parece totalmente ajeno a lo que pase a su alrededor.
Yo no recuerdo haber creido nunca en Dios, ni que me haya parecido lógica la idea, siquiera. Está claro que es muy conveniente, es muy fácil tener a alguien a quien pedir cuentas o echar la culpa cuando nosotros hacemos las cosas mal, pero a mí no me parece... aceptable. En este momento, lo que está haciendo ese hombre me crea una sensación mezcla de curiosidad y pena. Y digo pena porque parece que le ha pasado algo muy malo, pero igual que hay cosas que no podemos evitar, hay otras que nosotros podemos encauzar o corregir, o como lo queráis llamar.
En estos momentos me pregunto qué va a ser de mí el día que entre en la iglesia para bautizar a mi sobrina. La verdad es que no entiendo muy bien cómo puede ser que alguien que no ha participado de la iglesia, y ni siquiera comparte lo que hace ni lo que dice, pueda bautizar a un bebé, pero bueno. Al principio pensé en negarme. Al fin y al cabo va contra todo lo que creo, y no estoy de acuerdo con que lo hagan. Pero luego pensé que tengo una responsabilidad para con mi sobrina. Ya que va a estar toda su vida rodeada por gente creyente, creo que es mi responsabilidad aportar un poco de perspectiva al asunto. No quiero que mi sobrina crezca ciega de un ojo. No pretendo decirle lo que tiene que creer o hacer, pero está claro que le voy a contar cosas que de otra forma no sabría hasta que se hiciera con una mente propia.
¡Qué obvios y qué necesitados somos a veces!

domingo, febrero 18, 2007

Guaaapaaa

2lindezas
Hoy, vía papito con fotos del abuelito, veo que mi sobrina está preciosa. Para tener sólo tres meses se conserva estupendamente, ¿no creéis?
Ahora estoy aquí pringada, currando un poco, ganándome el pan, y por culpa del proyecto no he podido ir a verla. Pero bueno, tengo todo marzo... ¡¡¡marzo va a ser el mes de los viajes!!! Espero que no me pase demasiada factura... jejejeje. Bueno, como ahora, sarna con gusto no pica.
Me da pena no poder estar con ella más a menudo, ver cómo crece más directamente que a través de las muy esporádicas fotos que cuelga mi hermano. Ya es toda una personita y me lo estoy perdiendo. Espero poder llevármela por ahí durante largas temporadas cuando sea un poco más mayor. No sé por qué, pero parece que ese derecho intrínseco sólo lo tienen los abuelos. Y no, no me digáis que si tengo tantas ganas de estar con mi sobrina, que tenga uno propio. Sabéis que no va a pasar. Además, no es lo mismo. Ni parecido. Con tu sobrina puedes ser la tía guay, la que la mima y la trae regalos a cada oportunidad que tiene. Cuando eres madre no puedes ser guay. ¡Ay! Lo siento mucho por todas esas madres que pensaban ser las mejores amigas de sus hijas. Lo siento, pero eso no puede pasar. Si eres madre tienes que ser responsable por ti y por tu hija. La responsabilidad anula la amistad en muchos sentidos, así que no puede ser. No es que sea malo... a ver, ser madre es un papel estupendo, pero no puedes serlo todo. No puedes ser todos los personajes de la obra. Lo siento.
Bueno, os copio-pego una de las fotos que ha puesto mi hermano en su blog, en la que se parece más a su madre, a ver si así no le sienta demasiado mal que haya dicho que nunca será una madre guay... Aquí la tenéis.

viernes, febrero 16, 2007

Today

0lindezas
Today I'm happy. Happy but exhausted. I can't go into details, but I'll just say that I've got done almost 8,000 words. Today it seems possible, it seems like I'll survive my first experience of this kind... and I'm even enjoying it.
I've been working by myself for a long time, but I'm undertaking this project with N. and I'm quite pleased. I'm liking the fact that I have a partner in war to share both desperate and inspired moments. He is truly an angel, I don't know what I'd be doing without him. Without his internetic guidance I'd be soo lost, trying to find my way. I don't know if I'd adapt well to working with people all the time, but I could try.
What I will never ever adapt to is to have a schedule, a fixed timetable... yes, imagine how seriously I'm taking this! I have even set a day schedule, and I'm following it!! With this workload I was afraid I would die halfway through. The worst thing wouldn't be dying, it'd be doing it halfway through the project (!!!). I realized that quite a long time ago; I don't like leaving people stuck. If the work was for me it'd be different, but leaving people stuck... nooo! It's strange how mind reacts. Now that I'm stressed out, I'm having a little obsessive-compulsive episodes. It's not bad at all, but I guess repeating to perfection certain tasks help me concentrate and it relaxes me at the same time... I remember the girl that followed the wood streaks till her fingers bled.
It's funny. Just now, when I'm writing this, at 1:20 in the morning of any given Thursday, I think of all those nights at College, when I was studying, translating or writing papers and I thought what would it be when everything ended, when I started working and everything was different. Things haven't changed much in that sense. I'm still studying, translating, working, it's still the early hours, and what was a comforting feeling of what would come before, now it's the nice feeling of a well-done work, of mission accomplished.
I like my life, I'm happy. I like making some sacrifices like these so I can take that hard-earned money and go away and have fun without thinking twice about it.
And lately, I can't stop thinking about how long I am going to manage to stay in the jacuzzi the day I'm done with this. I'll keep you posted.

jueves, febrero 08, 2007

Classifieds

0lindezas














Kirai was kind enough to lend the pics

Stormtrooper is looking for a serious, responsible, pop music lover, non-smoker and clean person who need a TIE mate to go carpooling to the Death Star. Would pay for half of gas costs. Those interested, please call 6055.23.47. No soldiers of the Rebel Alliance for conflict of interests.

Anuncios por palabras

1 lindezas
Stormtrooper busca persona seria, responsable, que le guste la música pop, no fumadora, y pulcra que necesite compañero de caza para ir a la Estrella de la Muerte entrando por el carril bus-vao. Me comprometo a pagar la mitad de la gasolina. Interesados, por favor llamar al 6055.23.47. Abstenerse soldados de la Alianza Rebelde por incompatibilidad de intereses.
















Las fotos son cortesía de Kirai

miércoles, febrero 07, 2007

Amigos de verdad

3lindezas
Aunque por el título este post prometa ser un poco ñoño, procuraré que no lo sea demasiado.
Hoy he recibido una pequeña sorpresa. Llevo unos días un poco de bajón porque estoy trabajando mucho y el agobio es lo que tiene. El caso es que se lo debí comentar a una amiga hablando por el messenger, esa cosa que acerca a la gente que tienes lejos, aunque yo no me acuerdo. Esa amiga se lo comentó a otra amiga y hoy me ha llegado esto:

Bueno, cuando hice la foto ya faltaban un par de cosas... jijiji.

Sé que es una tontería, pero no os podéis imaginar lo que ha significado para mí. Siempre decimos que fulanito o menganita es nuestro amigo, pero hasta que no llegan momentos como éstos no te das cuenta de con quién puedes contar de verdad. Yo ya tenía claro que con mis amigos podía contar siempre que fuera necesario, sé que estarán ahí para lo bueno y para lo malo, pero esto lo refuerza. Este pequeño gesto, esta nota de ánimo y el suministro energético, han hecho que me enfrente a las cosas con otra sensación, con la impresión de que siempre habrá luz al final del túnel... ¡por eso somos una piña!
¡Os quiero, chicas (y chico)! ¡Sois los mejores!
 

La memoria de las flores © 2010

Blogger Templates by Splashy Templates