martes, junio 26, 2007

Mueve el jamón

1 lindezas
Llevo una temporada de ésas que me dan a mí que estoy especialmente bailonga. Será el verano, el calor, el ritmo, el subidón de adrenalina... yo qué sé. El caso es que me paso el día bailando por la casa y no me pierdo ni una clase de hiphop del gimnasio, aunque luego signifique quedarme hasta las tantas trabajando.
El otro día, en una cacería de vídeos donde alguien baile en YouTube, encontré éste. El baile es muy parecido a los que hacemos en el gimnasio, pero me impactaron tanto el mensaje como la letra de la canción... ¡y encima es pegadiza! Así que andaos con ojo, no vaya a ser que os paséis una semana con la cancioncita en el cerebelo.
¡¡A disfrutar!!



miércoles, junio 06, 2007

City repairs and Kyoto

0lindezas
We've had elections for the municipality just a few days ago and all of us who live in Madrid have noticed several things: that there are more city repairs than ever that, misteriously, are being finished way faster than usual. And that all repairs that are finished, don't work.

The other day we were counting the new metro stations that have been opened. Between December last year and last month, nothing less than 43 stations have opened. That's quite a lot. For a while, the only thing you could hear in the news was how bad those stations worked, how dangerous the new trains are supposed to be, and what a huge battle the council and the community have engaged in to show who has paid for what. Then they have opened a couple of those freeway tunnels that have been under construction for years and that have been driving everybody crazy. And damn! that's bad luck! just the day they open the tunnel, all bright and new, starts raining cats, dogs, buckets and everything as if we
had the monsoon here, and the tunnel floods!!! But I'm not saying just a couple of puddles, you put a bucket underneath and that's it. No, no. There was a waterfall, three-meter-deep water, a man about to drown... well, the whole nine yards.

All those constructions are supposed to make our lives easier. We suffer some time of inconveniences, but then everything is more modern, better, and it cheers us up. A little like Sim City, but way more boring. Anyways, there are a few out there that don't think the same. If you don't believe it, look what I found the other day...
(Lil' explanation for the non-Spanish speakers:
"What would happen if nothing happened?"
Handwritten: "We would comply with Kyoto!")

martes, junio 05, 2007

Las obras y Kioto

0lindezas
Hace poco han sido las elecciones municipales y todos los que vivimos en Madrid hemos notado varias cosas: que hay más obras que nunca que, misteriosamente, se están terminando mucho más rápido de lo que es habitual, y que todas las obras que han terminado no funcionan.

El otro día contábamos las estaciones nuevas de metro que hay. Entre diciembre del año pasado y el mes pasado, han abierto nada más y nada menos que 43 estaciones nuevas. Que ya es decir. Durante una temporada, de lo único que se ha oído hablar en el telediario es de lo mal que funcionan esas estaciones, de los supuestos peligros que esconden los trenes nuevos y de la batalla campal que se ha montado entre el ayuntamiento y la comunidad para dejar claro quién ha pagado qué. También han abierto un par de túneles de ésos de la M-30 que llevan mil años haciendo y que trae a todo el mundo de cabeza. Y ¡vaya! qué mala pata, que el día que abren el túnel, todo nuevecito y brillante, cae una tromba de agua que parecía aquello el mismísimo monzón, ¡y se inunda el túnel! Pero no os penséis que se hicieron un par de charcos y pusieron un cubo y ya. No, no. Hubo cascadas, tres metros de agua, un hombre a punto de ahogarse... vamos, que ni "Pánico en el túnel".

Todas estas obras se supone que se hacen para hacernos la vida más fácil. Pasamos una temporada de molestias, pero luego todo es más moderno, mejor y nos alegra la vida. Un poco como el Sim City, pero bastante más rollo. Aun así, hay algunos que no piensan lo mismo. Si no, mirad lo que encontré el otro día...

viernes, abril 13, 2007

Nieve

4lindezas
Lo siento, sé que debería estar trabajando, pero es que estoy rodeada, no puedo dejar de pensar en la nieve.
La semana pasada he estado unos días en la nieve, y supongo que es como la comida de las madres, que hasta que no vuelves a ponerte morado no te das cuenta de lo muchísimo que lo echabas de menos. La verdad es que miro las fotos y no puedo dejar de sentir una especie de vacío pequeñito por dentro, como si al revés que al resto de la gente, a mí los copos de nieve cayendo me calentaran el alma.
Recuerdo la primera vez que ví nevar. No fue hace mucho, apenas hace 6 años. Antes de eso había visto la nieve, pero nunca había visto nevar. Ni siquiera en todos los años que pasamos en Pirineos ví nevar. Siempre nevaba por la noche y, cuando nos despertábamos por la mañana ya había parado. La primera vez que ví nevar unos copos enormes, gigantes, que casi parecían descender del cielo en vez de caer, fue el 20 de octubre del 2001. Sí, sí, parece mentira que me acuerde de la fecha exacta, pero fue como un punto de giro en mi vida. A partir de entonces nada sería igual. A partir de ahí, mi vida quedaría ligada a la nieve para siempre. A partir de entonces, sería feliz cada vez que oyera ese crujido al pisar, cada vez que viera el cielo ponerse blanco justo antes de una nevada, cada vez que notara que no se oye ningún ruido cuando estás allí en medio, rodeada de nieve, en una paz infinita. Ese día empezó a nevar y no paró de hacerlo hasta mediados de febrero del año siguiente. Fueron los mejores meses de mi vida.
Y luego claro, ligado íntimamente a la nieve está el snowboard. Muchos pensaréis que es una chorrada, pero para mí, una adicta a la actividad física, el snowboard es lo mejor que me podía haber pasado. Cuando en noviembre de 2001 me preguntaron que qué haría durante el invierno, no supe qué contestar. Nunca jamás me había puesto unas tablas y me había tirado por una cuesta nevada. Pregunté que qué era más fácil y me aseguraron que el snowboard era mucho más fácil que el esquí. Y quién era yo para discutirlo. Así fueron los comienzos. Las dos primeras semanas tuve las dos rodillas negras de tantos moratones como me salieron, pero como soy muy bruta y no dejaban de decirme eso de "No pain, no gain" ("Sin dolor, no mola" *traducción más que libre*), pues decidí que hasta que eso no fuera ningún misterio para mí, no pararía.
No os voy a contar ahora todo lo que me pasó en los primeros dos meses de tortura, frustración y dolor porque da para por lo menos dos o tres entradas, pero el final de la historia es que lo conseguí. Y me encanta. Adoro la sensación de flotar, el aire en la cara, el reto, la sonrisa de tonta que se te queda después de salir de una cuesta de pinos sin haberte caído ni una sola vez y habiéndolos esquivado todos, la sensación en los escasos segundos que estás en el aire durante un salto o lo libre que te sientes haciendo cabriolas en un cañón de nieve vírgen. Es lo mejor del mundo. Y después de un día entero haciendo el cabra, te vas a la cama y parece que sigues en la nieve, que tienes los pies todavía atados a la tabla y que flotas.
Mis amigas dicen que soy lo peor, pero una de las mejores cosas de vivir en un sitio lleno de nieve es lo vivo que te sientes con el frío, y que después de un día agotador y helado vuelves a casa, te das una ducha caliente, te pones el pijama y puedes acurrucarte en el sofá con un té o una sidra caliente con canela... ¡hmmm!
Bueno, lo voy a dejar aquí, con la promesa de otros posts contándoos o intentando convenceros de que todos deberíamos vivir en un lugar de nieves perpetuas... jajajaja.

jueves, marzo 29, 2007

En obras

2lindezas
Sé que hace mil años que no escribo, y es porque tengo el sitio en obras. Ya veréis qué es lo que estoy haciendo... aunque no sé cuánto voy a tardar. Tened paciencia, que todo llega.
Para no dejaros así como a medias, os diré que este fin de semana he estado en París y me lo he pasado como una niña chica. Os dejo un par de fotillos para que disfrutéis de la fruta.


miércoles, marzo 07, 2007

=0 |

0lindezas

There's always light at the end of the tunnel.

Week of hell, you will not defeat me. I am stronger than you and you know it. Besides, I have weapons unknown to you, like hope, laughter, love for my work, the smell of the cat's neck and some other things. You will not beat me up. And it's still Wednesday...

=o|

1 lindezas
Semana del infierno, no podrás conmigo. Soy más fuerte que tú y lo sabes. Además, yo tengo armas secretas que no conoces, como la esperanza, la risa, el amor por mi trabajo, el olor del cuello del gato y algunas cosas más. No me vencerás. Todavía es miércoles...

Siempre hay luz al final del túnel.

martes, febrero 20, 2007

God

0lindezas
Right now, in this very instant, there's someone shouting in the street. I go to the window and I see a middle-aged, tall, very short haired, and soft featured man, with an icon in his hand praying in front of the chapel.
Right beside my house there is a chapel that never opens its doors. It has two small windows and there's a tiny altar inside. There's a couple of seats, but I've never seen it open in the three years I've been here. In fact, we've always found it funny that people know it's there and they make the sign of the cross when passing by. In these three years, I've seen many people passing and doing it. From time to time, a few curious people stop and look inside through one of the windows (I've done it myself). But he's the only one I've seen praying at the door.
The first time I saw him was before summer. He looked like a regular person, except for the fact that he was holding the bar on the window so hard his knuckle was white, he put his hand in his pocket, took an icon and started reciting a string of incomprehensible words while stroking the icon tenderly.
I think he's Croatian or something like that. For what I've heard him say the few times I've happened to pass by at the time he was there, he seems to be from some eastern European country. And for what I've learned, they're very catholic there.
Well, I don't know what may have happened, but today he seems very pissed at God. It looks like he's telling him off. His knuckles are whiter that ever and he's shouting, he's yelling at the top of his lungs. But there's something sweet in all this. It looks more like a fight between a dad and a son, or between two good friends, that one between a man and a statue. There he is, at 9 in the morning, screaming so loud the whole block can hear him, causing stares and laughs from the few people that pass by here at this time, and he seems totally oblivious to what's going on around him.
I don't remember having ever believed in God, or even found any logic in the idea. It's obvious that is very convenient; it's easy to have someone to hold to account for, or to blame when we do something wrong, but I don't think that's... acceptable. Right now, what that man is doing makes me feel a mixture of curiosity and sadness. And I say sadness because it seems that something very bad has happened to him, but at the same time there are thing we just can't help, there are others that we can channel or correct, or whatever you wanna call it.
In this moments I wonder what am I gonna do the day I have to go into a church to get my niece baptized. I truly don't understand very well how come a person that has never taken part in church, or even agrees to what it does or says, can go and baptize a baby, but oh, well! At first I thought I would refuse to do it. After all, it goes against everything I believe in, and I don't condone her parents doing this. But then I thought I have a responsibility with my niece. Given she's gonna be surrounded by believers all her life, I think is my responsability to bring some perspective to this whole matter. I don't want my niece to grow up blinded on one eye. I'm not saying I'm going to tell her what to think or what to do, but it's clear I'm gonna tell her things she would never know otherwise till she had a mind of her own.
How obvious and needy can we be sometimes!

Dios

3lindezas
Ahora mismito, en este instante, oigo a alguien gritando en la calle. Me asomo y veo a un hombre de mediana edad, alto, pelo muy corto, y facciones suaves, con un icono en la mano rezando delante de la capilla.
Al lado de mi casa hay una capilla que nunca abre sus puertas. Tiene dos ventanucos pequeños y dentro hay un altarcito. Hay un par de asientos, pero nunca la he visto abierta en los tres años que llevo aquí. De hecho, siempre nos ha parecido curioso que la gente sepa que está ahí y cuando pasa por la puerta se santigüe.
En estos tres años he visto a mucha gente pasar y hacerlo, de vez en cuando algún curioso se para en la puerta y mira por uno de los ventanucos (yo misma lo he hecho), pero él es la única persona que he visto rezando en la puerta.
La primera vez que le vi fue antes del verano. Parecía una persona normal y corriente, salvo por el hecho de que se agarró a los barrotes de la ventana hasta que los nudillos se le quedaron blancos, se metió la mano en el bolsillo, sacó un icono y se puso a recitar una retahíla incomprensible al tiempo que acariciaba suavemente el icono.
Creo que es croata o algo así. Por lo que le he oído decir alguna vez que ha coincidido que he pasado por su lado cuando estaba allí, parece de algún país de la Europa del Este, y por lo que he podido saber, allí son muy católicos.
Bueno, no sé qué habrá pasado, pero hoy parecer cabreado de verdad con Dios. Parece estar echándole la bronca. Los nudillos están más blancos que nunca y grita, pega unas voces increíbles. Pero hay algo tierno en todo esto. Parece más una bronca entre padre e hijo, o entre dos buenos amigos, que entre una persona y un muñeco. Ahí está, a las 9 de la mañana, pegando gritos que se oyen en toda la manzana, provocando las miradas y risas de los pocos que pasan a esta hora por aquí, y parece totalmente ajeno a lo que pase a su alrededor.
Yo no recuerdo haber creido nunca en Dios, ni que me haya parecido lógica la idea, siquiera. Está claro que es muy conveniente, es muy fácil tener a alguien a quien pedir cuentas o echar la culpa cuando nosotros hacemos las cosas mal, pero a mí no me parece... aceptable. En este momento, lo que está haciendo ese hombre me crea una sensación mezcla de curiosidad y pena. Y digo pena porque parece que le ha pasado algo muy malo, pero igual que hay cosas que no podemos evitar, hay otras que nosotros podemos encauzar o corregir, o como lo queráis llamar.
En estos momentos me pregunto qué va a ser de mí el día que entre en la iglesia para bautizar a mi sobrina. La verdad es que no entiendo muy bien cómo puede ser que alguien que no ha participado de la iglesia, y ni siquiera comparte lo que hace ni lo que dice, pueda bautizar a un bebé, pero bueno. Al principio pensé en negarme. Al fin y al cabo va contra todo lo que creo, y no estoy de acuerdo con que lo hagan. Pero luego pensé que tengo una responsabilidad para con mi sobrina. Ya que va a estar toda su vida rodeada por gente creyente, creo que es mi responsabilidad aportar un poco de perspectiva al asunto. No quiero que mi sobrina crezca ciega de un ojo. No pretendo decirle lo que tiene que creer o hacer, pero está claro que le voy a contar cosas que de otra forma no sabría hasta que se hiciera con una mente propia.
¡Qué obvios y qué necesitados somos a veces!

domingo, febrero 18, 2007

Guaaapaaa

2lindezas
Hoy, vía papito con fotos del abuelito, veo que mi sobrina está preciosa. Para tener sólo tres meses se conserva estupendamente, ¿no creéis?
Ahora estoy aquí pringada, currando un poco, ganándome el pan, y por culpa del proyecto no he podido ir a verla. Pero bueno, tengo todo marzo... ¡¡¡marzo va a ser el mes de los viajes!!! Espero que no me pase demasiada factura... jejejeje. Bueno, como ahora, sarna con gusto no pica.
Me da pena no poder estar con ella más a menudo, ver cómo crece más directamente que a través de las muy esporádicas fotos que cuelga mi hermano. Ya es toda una personita y me lo estoy perdiendo. Espero poder llevármela por ahí durante largas temporadas cuando sea un poco más mayor. No sé por qué, pero parece que ese derecho intrínseco sólo lo tienen los abuelos. Y no, no me digáis que si tengo tantas ganas de estar con mi sobrina, que tenga uno propio. Sabéis que no va a pasar. Además, no es lo mismo. Ni parecido. Con tu sobrina puedes ser la tía guay, la que la mima y la trae regalos a cada oportunidad que tiene. Cuando eres madre no puedes ser guay. ¡Ay! Lo siento mucho por todas esas madres que pensaban ser las mejores amigas de sus hijas. Lo siento, pero eso no puede pasar. Si eres madre tienes que ser responsable por ti y por tu hija. La responsabilidad anula la amistad en muchos sentidos, así que no puede ser. No es que sea malo... a ver, ser madre es un papel estupendo, pero no puedes serlo todo. No puedes ser todos los personajes de la obra. Lo siento.
Bueno, os copio-pego una de las fotos que ha puesto mi hermano en su blog, en la que se parece más a su madre, a ver si así no le sienta demasiado mal que haya dicho que nunca será una madre guay... Aquí la tenéis.

viernes, febrero 16, 2007

Today

0lindezas
Today I'm happy. Happy but exhausted. I can't go into details, but I'll just say that I've got done almost 8,000 words. Today it seems possible, it seems like I'll survive my first experience of this kind... and I'm even enjoying it.
I've been working by myself for a long time, but I'm undertaking this project with N. and I'm quite pleased. I'm liking the fact that I have a partner in war to share both desperate and inspired moments. He is truly an angel, I don't know what I'd be doing without him. Without his internetic guidance I'd be soo lost, trying to find my way. I don't know if I'd adapt well to working with people all the time, but I could try.
What I will never ever adapt to is to have a schedule, a fixed timetable... yes, imagine how seriously I'm taking this! I have even set a day schedule, and I'm following it!! With this workload I was afraid I would die halfway through. The worst thing wouldn't be dying, it'd be doing it halfway through the project (!!!). I realized that quite a long time ago; I don't like leaving people stuck. If the work was for me it'd be different, but leaving people stuck... nooo! It's strange how mind reacts. Now that I'm stressed out, I'm having a little obsessive-compulsive episodes. It's not bad at all, but I guess repeating to perfection certain tasks help me concentrate and it relaxes me at the same time... I remember the girl that followed the wood streaks till her fingers bled.
It's funny. Just now, when I'm writing this, at 1:20 in the morning of any given Thursday, I think of all those nights at College, when I was studying, translating or writing papers and I thought what would it be when everything ended, when I started working and everything was different. Things haven't changed much in that sense. I'm still studying, translating, working, it's still the early hours, and what was a comforting feeling of what would come before, now it's the nice feeling of a well-done work, of mission accomplished.
I like my life, I'm happy. I like making some sacrifices like these so I can take that hard-earned money and go away and have fun without thinking twice about it.
And lately, I can't stop thinking about how long I am going to manage to stay in the jacuzzi the day I'm done with this. I'll keep you posted.

jueves, febrero 08, 2007

Classifieds

0lindezas














Kirai was kind enough to lend the pics

Stormtrooper is looking for a serious, responsible, pop music lover, non-smoker and clean person who need a TIE mate to go carpooling to the Death Star. Would pay for half of gas costs. Those interested, please call 6055.23.47. No soldiers of the Rebel Alliance for conflict of interests.

Anuncios por palabras

1 lindezas
Stormtrooper busca persona seria, responsable, que le guste la música pop, no fumadora, y pulcra que necesite compañero de caza para ir a la Estrella de la Muerte entrando por el carril bus-vao. Me comprometo a pagar la mitad de la gasolina. Interesados, por favor llamar al 6055.23.47. Abstenerse soldados de la Alianza Rebelde por incompatibilidad de intereses.
















Las fotos son cortesía de Kirai

miércoles, febrero 07, 2007

Amigos de verdad

3lindezas
Aunque por el título este post prometa ser un poco ñoño, procuraré que no lo sea demasiado.
Hoy he recibido una pequeña sorpresa. Llevo unos días un poco de bajón porque estoy trabajando mucho y el agobio es lo que tiene. El caso es que se lo debí comentar a una amiga hablando por el messenger, esa cosa que acerca a la gente que tienes lejos, aunque yo no me acuerdo. Esa amiga se lo comentó a otra amiga y hoy me ha llegado esto:

Bueno, cuando hice la foto ya faltaban un par de cosas... jijiji.

Sé que es una tontería, pero no os podéis imaginar lo que ha significado para mí. Siempre decimos que fulanito o menganita es nuestro amigo, pero hasta que no llegan momentos como éstos no te das cuenta de con quién puedes contar de verdad. Yo ya tenía claro que con mis amigos podía contar siempre que fuera necesario, sé que estarán ahí para lo bueno y para lo malo, pero esto lo refuerza. Este pequeño gesto, esta nota de ánimo y el suministro energético, han hecho que me enfrente a las cosas con otra sensación, con la impresión de que siempre habrá luz al final del túnel... ¡por eso somos una piña!
¡Os quiero, chicas (y chico)! ¡Sois los mejores!

miércoles, enero 31, 2007

In a jiffy

0lindezas
I'm posting this pic real quick. It has only took me 15 minutes of chasing the cat around the carpet. I've taken like 35 pics of her and this is the only one that wasn't all moved and blurry. At least I like the lightning and the colour.
Well, this is what we get for having a retarded cat with ADD.








--------------------
LAST MINUTE EDITION:
I see I've said it has taken me a long time to take a decent pic cause the cat wouldn't stop moving, but you don't really know what it's like. So, check this out.

En un microsegundo

0lindezas
Rápidamente, os dejo una fotito. Ésta sólo me ha costado perseguir al gato por la alfombra durante 15 minutos. Le he hecho como 35 fotos y la única que no ha salido movida, ha sido ésta. Por lo menos, me gusta como ha quedado de luz y de color.
En fin, eso es lo que nos pasa por tener un gato retrasado mental con síndrome de déficit de atención...












EDICIÓN DE ÚLTIMA HORA:
Estoy viendo que he dicho que he tardado mucho en hacer una foto decente porque el gato no deja de menearse, pero de verdad que no os hacéis una idea. Para muestra, un botón.

sábado, enero 27, 2007

A treat

0lindezas
I saw this yesterday and I loved it. I think it's super hugable and groovy. It's quite silly, but it'll probably cheer up your weekend.

miércoles, enero 24, 2007

...

0lindezas
I'm the worst. I've been wanting to get down to write something, here or anywhere else, for days but it's like always: when I have the creative inspiration, I lack the time. It's always the same. The more workload I have and the more burdened I am, the more things I can think of. And then things happen. I note down the stuff so I don't forget and I can write them or do them whenever I have the time, but that never ever happens. Why? Lazyness? Could be. Some other reason? Duh! Cause the more time I have on my hands, the less inspiration!! It may not seem so, but it has a lot to do. The lack of inspiration blocks me altogether. Luckily, the times when I have a bigger workload are increasingly more frequent, and thus inspiration comes more often. Even though it's useless. The world will never know how very much creative I could be...
But it has its things. Lack of inspiration and less workload are always side to side with the fact that I don't feel like listening to music. At least not the kind that I listen to (the kind the Man who Works So Hard listens to, I hear even if I don't want to).
And well, that's it. I'm the worst, when I at last have the inspiration, I'm not even capable of creating an opening for myself to prove it is so.

...

0lindezas
Soy lo peor. Llevo días deseando ponerme a escribir, aquí o en cualquier lado, pero como es habitual, cuando tengo inspiración creadora no tengo tiempo. Siempre me pasa igual. Cuando más trabajo tengo y más agobiada estoy, más cosas se me ocurren. Y luego pasa lo que pasa, que apunto las cosas para que no se me olviden y poder escribirlas o hacerlas cuando tenga tiempo, pero eso no pasa. ¿Por qué? ¿Por vagancia? Podría ser. ¿Por otra razón? ¡Ajá! ¡¡Porque cuando tengo tiempo, no tengo inspiración!! Parece que no, pero tiene mucho que ver. La falta de inspiración me bloquea totalmente. Por suerte, los periodos de trabajo duro cada vez son más frecuentes, por lo que la inspiración llega más a menudo, aunque no sirva de mucho. El mundo nunca sabrá lo creativa que pude llegar a ser...
Pero tiene su cosilla. La falta de inspiración y la reducción de trabajo siempre vienen de la mano del hecho de que no me apetece escuchar música. Por lo menos no la que pongo yo (la del Hombre que Tanto Trabaja la oigo casi aunque no quiera).
Y bueno, eso es. Que soy lo peor, que cuando tengo inspiración no soy capaz ni de hacerme un huequito para demostrar que es así.

martes, enero 16, 2007

Kiefer

0lindezas
Yes, your eyes don't lie to you. I have stolen this from the Man that Works So Much. I guess he'll notice eventually, but I just want to say that I've posted the video for very different reasons. Yes, I do want to go party with Kiefer. Yes, I do think he's the funniest guy ever. But besides, I would lick him from head to toe. I probably wouldn't do anything else, but I would lick him squeaky clean... lol.
For some strange reason, there are just a few guys out there that I like. I have a weird taste for guys. But he happens to be one of the few that have always turned me on. I find him super sexy, intelligent, nice... and he has even proved he's fun when he goes out. What else can you ask for? I'd probably pee myself if I got to meet him, and after that he would never want to have anything to do with me in his entire life, but he's sooo cute...!
Oh, well, I leave you with him, in one of those mythical moments (apparently he wreaks havoc everytime he parties).

lunes, enero 15, 2007

Kiefer

0lindezas
Sí, sí, lo estáis viendo bien. Se lo he robado con todo el descaro al Hombre que Tanto Trabaja. Supongo que se dará cuenta, pero que conste que yo pongo aquí el vídeo por razones muy distintas a las suyas. Sí, yo también me quiero ir de fiesta con Kiefer. Sí, yo también creo que es la risa. Pero además, yo le chuparía de arriba a abajo. Seguramente no haría nada más, pero le rechupetearía hasta dejarle limpito... jijijiji.
Por algún motivo extraño, hay muy pocos tíos por ahí que me gusten. Tengo un gusto raro para los chicos. Pero coincide que uno de los que siempre me han puesto bruta es este hombre. Me parece súper atractivo, inteligente, simpático... y encima ha demostrado que es la risa cuando sale de farra. ¿Qué más se puede pedir? Seguramente me mearía encima si llegara a conocerle y después de eso no querría volver a tener nada que ver conmigo en su vida, ¡pero es tan mono...!
Bueno, os dejo con él, en uno de esos momentos míticos (según parece la arma cada vez que sale).

domingo, enero 14, 2007

Dejadez

0lindezas
Siento mi dejadez, mi vagancia y mi aparente falta de gana, pero pronto os recompensaré con varias cosas. Llevo todas las navidades pensando, maquinando, garabateando aquí y allá... estoy en pleno proceso, pero no acaba de salir. No os preocupéis, que todo llega. Por de pronto, os pongo alguna fotillo.



viernes, diciembre 22, 2006

It's a boy!

0lindezas
Again, dear blogreaders, I'm here to announce that my little violin has a name at last. His name's Jascha.
I'll explain. I've been looking for a suggestive Romanian name, cause the violin was made in Romania. But all famous Romanian violin players have names like George and Petru and things like that and I didn't think my little violin seemed the kind of violin that's called George. So I kept searching and I came across a very famous violin player of the 20th century called Jascha Heifetz. This man was born in Lithuania when this country still belonged to Russia. He started playing the violin when he was just 3 years old because his dad gave him his first violin. At the early age of 6, he performed for the first time in front of a big audience, playing the Mendelsson's concert for violin. At age 9, he moved to St. Petersburg to study at the Imperial Conservatory, and there he became a student under the reknown Leopold Auer. At age 12 he was a reputed violin virtuoso and he was performing all over Europe. In 1917, when the revolution started, he left for the States and never came back. There he debuted at the Carnegie Hall on October 27th, 1917. In 1925 he obtained the American nationality and he died there on December 1987.
So, there, no mythological names of any sort. I could have named him Fernando or Michael, but there are things around the house with those names already.
Salut!

jueves, diciembre 21, 2006

¡Es un niño!

1 lindezas
De nuevo, queridos blogoleyentes, estoy aquí para anunciaros que mi pequeño violín ya tiene nombre. Se llama Jascha.
Os explico. Estuve buscando un nombre rumano sugerente, porque el violín está hecho en Rumanía, pero los violinistas famosos rumanos se llaman George o Petru o cosas por el estilo y no veía yo a mi violincín con cara de nada de eso. Así que seguí buscando y encontré a un violinista muy famoso en el siglo XX que se llamaba Jascha Heifetz. Este señor nació en Lituania cuando este país aún pertenecía a Rusia, y empezó a tocar el violín a los 3 añitos porque su padre le metió el gusanillo en el cuerpo. A la tierna edad de 6 años ya dio su primer concierto en público, tocando el concierto para violín de Mendelsson. A los 9 años se trasladó a San Petersburgo para estudiar en el Conservatorio Imperial y se convirtió en alumno del profesor Leopold Auer. A los 12 ya era un reconocido virtuoso del violín, dando muchos conciertos por toda Europa. En 1917, cuando estalló la revolución, se marchó a Estados Unidos y nunca regresó. Allí debutó en el Carnegie Hall el 27 de octubre de 1917. En 1925 consiguió la nacionalidad estadounidense y murió allí en diciembre de 1987.
Así que ya sabéis, nada de nombres mitológicos. Podría haberle llamado Fernando o Miguel, pero ya tengo esos nombres asignados a otros objetos domésticos.
¡Salud!

martes, diciembre 12, 2006

The Red Violin

0lindezas
Dear blogreaders,
I'd like you to meet my precious violin.
My folks have given it to me for my birthday, and the Man Who Works So Much has given me a self teaching method book. I think I'm gonna get him a pair of earplugs for Christmas, for he's already suffering both my parents' and his gift.
I've always been a music lover, mostly because of my parents, and so I can't understand people that doesn't listen to music at all. I think my definite passion for violin came with the beautiful movie The Red Violin, which I highly recommend to any music lover and/or language lover, cause there's people speaking in five languages in the movie.
Well, after a long time thinking how could I get myself a violin, I finally have one and I'm completely in love with it. That's why I take it out for a while every day and I practice. Right now it seems like I'll never know whether the violin is out of tune or it's just me because I play awfully. So far I've learn to grab the arch (which is not easy, by the way), to play each of the four strings, three different positions for one of the strings (I'm already getting calluses on my fingers) and a few little super dooper tacky songs. But I'm sooooo happy...
Right now I only have one thing left to do, and for which I ask for your help... what name should I give it? As you may know, I name everything, even my pots and pans or the fridge, so this wonderful little thing won't go without one. I admit suggestions. In fact, please tell me all the names you can think of. I will reward you by NOT playing for the person who gives me the right name... hehehehehe.

lunes, diciembre 11, 2006

¿El violín rojo?

3lindezas
Queridos blogoleyentes:
Os presento a mi precioso violín.
Me lo han regalado mis papitos por mi cumpleaños, y el Hombre Que Tanto Trabaja me ha regalado un libro de autoaprendizaje. Creo que para Reyes le regalaré unos tapones, porque ya está sufriendo tanto al uno como al otro.
Siempre he sido muy melómana, seguramente gracias a mis padres, y por eso nunca entenderé a la gente que no escucha música en todo el día. Creo que mi pasión definitiva por el violín llegó de la mano de la preciosa película El violín rojo, que gratamente recomiendo a todo melómano y/o apasionado de los idiomas, ya que aparece gente hablando en cinco idiomas (si la véis en VO).
Bueno, pues el caso es que después de mucho tiempo pensando en cómo conseguir un violín, por fin tengo uno y estoy enamorada de él. Por eso lo saco todos los días un ratito y practico con él. Ahora mismo me parece que nunca sabré si el violín está desafinado o sólo soy yo, que toco muy mal. Por ahora he aprendido a coger el arco (que no os creáis que es fácil), a tocar por separado las cuatro cuerdas, tres posiciones de pisado distintas de una sola cuerda (ya me está saliendo callo en los dedos) y algunas canciones en plan súper cutre deluxe. Pero estoy taaaaaan contenta.
Ahora sólo me queda una cosa, para la que además os pido ayuda... ¿qué nombre le pongo? Como sabéis, le pongo nombre a todo, hasta a la pesa de la olla a presión o a la nevera, así que este maravilloso cacharrito no se va a quedar sin. Se admiten sugerencias. De hecho, decidme todos los nombres que se os ocurran, por favor. Os recompensaré NO tocando para el que dé con el nombre adecuado... jejejeje.

domingo, diciembre 10, 2006

Psicología

2lindezas
Nunca me han llamado mucho la atención los videojuegos, la verdad. Comprendo el subidón que sienten los aficionados ante un determinado juego, o incluso la pura emoción de pasarse pantalla tras pantalla de algo que representa un reto. Eso, a mí, me aburre bastante. Sí que ha habido algún juego que me haya tenido enganchada más rato, pero por norma general, no me suele llamar la atención.
Ahora que están tan cerca las Navidades, en la tele echan los típicos anuncios para que los niños digan "¡Me lo pido!". Claro que ya no es como cuando yo era pequeña, que sólo había anuncios de muñecas y de langostinos. Ahora los anuncios son muy elaborados, porque las estadísticas dicen que somos consumistas natos y a los papás también hay que meterles los productos por los ojos. Por eso, llevan unas tres semanas echando un anuncio que, desde la primera vez que lo ví, me desconcierta.
Os lo dejo aquí para los que no hayáis tenido la oportunidad de verlo. En realidad, este vídeo no es el que ponen en la tele. El que echan es mucho más corto y, yo diría, aún más perturbador.

Bueno, ahora que lo habéis visto y, espero, digerido, os voy a contar lo que me pasa con él. Al principio no sabía muy bien por qué me resultaba tan... ¿cuál es la palabra? ¿Llamativo...? No. ¿Desconcertante...? Sí, creo que es eso. No es que me guste, ni que me de asco, ni siquiera que me horrorice el bicho que sale. Creo que tiene que ver más con la música. La cadencia, la parsimonia, el tono melancólico de la canción, que no casa en absoluto con las imágenes violentas, pero que al tiempo, si os fijáis en la letra ("All around me are familiar faces, worn-out places, worn-out faces..." "A mi alrededor sólo hay caras familiares, lugares desgastados, caras agotadas..."), sí podría encajar de alguna forma siniestra. En cuanto oigo la musiquilla, los pelos se me ponen de punta y no puedo dejar de mirar las imágenes. Y de pronto, sin motivo aparente, empiezo a pensar en los niños de la guerra. Supongo que estas imágenes evocarán algo distinto en cada uno, pero a mí me hace pensar en toda esa gente que se ve involucrada en la guerra y lo único que puede hacer es huir. Por eso me desconcierta.
Bueno, creo que en esta ocasión, los publicistas de esta campaña pueden darse por satisfechos conmigo. No creo que llegara nunca a comprar el videojuego, pero sí es cierto que el anuncio me ha impactado.

viernes, diciembre 01, 2006

Tengo cámara nueva

1 lindezas
Sí, sí, habéis leido bien. Tengo una cámara nueva, pero no se lo digáis a nadie... :oP La historia es un poco larga, así que no os voy a soltar el rollo.
El caso es que me la he llevado a Colonia para ir entrenando, y he hecho algunas fotos que me gustan mucho. Dentro de poco se me acabará el rollo con Flickr y ya me han dicho que si quiero colgar mis gordas fotos en su web, que tengo que empezar a soltar guita. Ya me parecía a mí...
Por ahora, podéis ver gran parte de las que he hecho en Alemania. Tampoco he hecho muchas porque ha llovido bastante. Aunque eso me da para otro post entero, os diré que llevo la lluvia allá donde voy. No importa que sea agosto y esté en la playa, o sea casi diciembre y esté en Alemania (donde, por cierto, hacía semanas que no l
lovía según me contaron los lugareños). Así que, bueno, si tenéis algún jardín sin regar o algún desierto necesitado de agua, llamadme, que estaré encantada de llevar la fertilidad a vuestras tierras (no se admiten peticiones de dueños de campos de golf ni similares).
Bueno, pues si todo sale como yo quiero, pinchando en las foticos que os pongo a continuación, podréis llegar a la versión grandota de la m
isma y así bajárosla sin miramiento alguno.
¡Salud!

Confusion

0lindezas
Things change. Times change and I admit I'm going through a kind of a confused time.
On the one hand, I can't say things are going bad for me. But I've gotten to the point I can no longer be satisfied with what I have. Opportunities rise that I don't know if I'm gonna be able to use, but the worse of all is that I don't know if I should. A part of me wants to do it, but the other feels I'd have to let go of everything I've been doing till now. That, at least, is a little scary. Besides, I don't know if I want to do it. And there's still another dilema. I don't even know if I liked that other thing as much as I imagine or if it fulfilled me as much as what I do now does. In theory, I could do both things, but I know myself. What if I don't manage to get to an agreement? I truly don't know how 'regular' people does it. It seems as if they didn't have a problem facing those little things that make up daily life. I, lots of times, find myself totally unable. And it's not because I don't know how, but because it doesn't come naturally to me. I try, I make myself, but I'm not that way. I am a solitary dog by nature, and for me it takes a lot of effort to do all that politics and diplomacy that relationships need. However, when I work for the public is different. I don't know how to explain it, but it's different.
I know, I'm digressing, but that's how my head is right now. It's a huge mess. On the one hand, my head is full of ideas, initiatives, hopes. But on the other hand, my strength is wearing thin. I'd like to get off this ferris wheel, if only for a little while, just to rest, make up my mind, and take on everything with renewed energy. But it's not possible. When you grow up, you get on the kind of ferris wheel you can't get off of. When you are between childhood and adulthood, sometimes you're allowed to get off on the condition of getting back on at once, but now that is not possible. And maybe that's what's sucking out my energy, the giant effort of repressing my will to get off.
Sometimes things look more complicated than what they really are, my friends, or maybe it's us who make 'em so complicated. I don't want to do it, but it's as if I couldn't do it any other way.
Now I just want to sleep.

Confusión

3lindezas
Las cosas cambian, los tiempos cambian y reconozco que estoy pasando por una época un poco confusa.
Por una parte no puedo decir que las cosas me vayan mal, pero he llegado a un punto en el que ya no me puedo conformar con lo que tengo. Surgen oportunidades que no sé si podré aprovechar, pero lo peor de todo es que no sé si debería hacerlo. Una parte de mí quiere hacerlo, pero otra siente que tendría que desprenderse de todo lo que ha conocido hasta ahora. Eso, cuanto menos, da un poco de miedo. Además, no sé si quiero hacerlo. Me queda el dilema de que ni siquiera sé si esa otra cosa me gustaría tanto como me imagino o si me llenaría tanto como me llena lo que hago ahora. En teoría podría compaginarlo, pero me conozco. ¿Y si no consiguiera llegar a un acuerdo? La verdad es que no sé cómo lo hace la gente "normal". Parece que no tienen problemas para hacer frente a estas cosillas que componen la vida. Yo, muchas veces, me veo totalmente incapaz. Y no porque no sepa, sino porque no me sale. Yo lo intento, me obligo, pero no soy así. Soy un perro solitario por naturaleza, y me cuesta muchísimo todo ese politiqueo y diplomacia que conlleva el relacionarse con la gente. Sin embargo, cuando trabajo para la gente, no parece que haya problema. De todas formas, es distinto. No sé cómo explicarlo, pero es distinto.
Ya lo sé, divago, pero así es como está mi cabeza ahora mismo. Tengo un lío enorme. Por una parte, tengo la cabeza llena de ideas, de iniciativas, de esperanzas; pero por otro lado, me fallan las fuerzas. Me gustaría poder bajarme de la noria, aunque sólo fuera un rato, para descansar, aclararme las ideas, y volver a retomarlo todo con energías renovadas. Pero no se puede. Cuando te haces mayor, te subes a esa noria de la que no te puedes bajar. Cuando estás entre la niñez y la edad adulta a veces se te permite bajarte un poco con la condición de volver a subirte en seguida, pero ahora eso no es posible. Y puede que eso sea lo que me quita más fuerzas, el esfuerzo ímprobo de reprimir las ganas de bajarme.
A veces las cosas parecen más complicadas de lo que en realidad son, amiguitos, o quizá seamos nosotros los que las complicamos tanto. Yo no quiero hacerlo, pero es como si no supiera hacerlo de otra forma.
Ahora sólo quiero dormir.

miércoles, noviembre 15, 2006

Soledad

2lindezas
Hoy es uno de esos días en los que por mucha gente que haya a tu alrededor te sientes más solo que la una. Uno de esos días en los que te confundes entre la multitud y lo mismo sería que la calle estuviera desierta. A veces no tiene por qué haber un motivo para esto, pero hoy sí. Hoy la esperanza ha acabado de desaparecer. Pero en realidad no tiene que importar. No tiene que importar porque uno nunca deja de luchar, por mucho que los demás se opongan a lo que tienes que hacer. Porque tienes que hacerlo. No es una tontería ni algo pasajero, sino todo lo contrario. Es algo muy serio y en lo que has invertido mucho tiempo, ilusión y talento. Eso es. Sobre todo, talento. Eso de lo que nadie se queja porque si no lo tienes no puedes exigirlo, aunque a veces lo hagan.
Yo siempre he pensado que si algo no sale es porque algo peor que el rechazo se cernía detrás, como un tigre, esperando en la sombra para saltar sobre ti y devorarte sin miramientos (esos tigres siempre tienen hambre de carne fresca, tierna y mejor). Si no sale después de tanto tiempo de espera y desesperación es porque ha empezado algo nuevo y hay que seguir a delante. Cierto es que nunca es plato de gusto, pero tienes que seguir luchando y dando lo mejor de ti. Eso, al fin y al cabo, alguien termina por apreciarlo.
No te rindas. Siempre estaré aquí.

miércoles, noviembre 08, 2006

The only theme

0lindezas
It seems like this week there's no other topic. We're visiting the baby, the little girl, THE niece. And you can't think of any other thing. Sure enough, she's the new toy. And she's sooo small... it seems incredible that such a small thing can breathe, move and do anything by itself. But it is so, she moves, feeds and sleeps... she does work. I've only been here a few days, but it's almost like I've been here a lot longer cause the baby changes everyday. Now she's rosier, plumpier, she opens her eyes more often, she puts her hands in her mouth... I don't know, I know it's silly, they may not even be considered as progress, but it is true that everything changes, you start watching the world from the discovery point of view again.
I've always liked kids and I don't manage them badly, but something weird is happening to me with this little girl. Somehow, my maternal instinct is fading away. I like holding her, kissing her, speaking to her in English and watching how she pays attention to my voice, but I'm not willing to have one of my own. I don't feel capable of having a baby and having to take care of it all the time. Now that I'm with my niece the whole day, just thinking about having a baby of my own just makes me feel sick to my stomach, and it makes me feel a strange and deep fear... what would I do with such a tiny thing? And that's the other thing. When I got here and saw my newborn niece, I realized how afraid I am of little babies. They're too small, too fragile, too dependant. Maybe that's what makes other people wanting them, the feeling of dependance, that you have to take care of them, but that's what I find most difficult to deal with.
I know. I'm weird.

martes, noviembre 07, 2006

Lo único

2lindezas
Esta semana no parece haber otro tema. Estamos viendo a la niña, a la pequeñuela, a LA sobrina, y claro, no se puede pensar en otra cosa. También es verdad que es la novedad. Y es que es taaan chiquitita... parece mentira que una cosa tan pequeña pueda respirar, moverse y hacer nada por sí misma. Pero sí, se mueve, come y duerme... vamos, que funciona. Sólo llevo aquí unos días, pero parece que ha pasado mucho más, porque cada día que pasa la niña cambia. Ahora está más rosita, más gordita, abre más los ojos, se mete la mano en la boca... no sé, sé que parecen tonterías, ni siquiera se podrían llamar progresos, pero sí que es verdad que te cambia todo, empiezas a ver el mundo desde la perspectiva del descubrimiento otra vez.
Siempre me han gustado mucho los niños, y no se me dan mal, pero está pasando algo raro con esta canija. Por algún motivo se me está aplacando el instinto maternal. Me gusta tenerla en brazos y darle besitos y hablarle en inglés y que se quede atenta escuchando mi voz, pero no tengo ningunas ganas de tener una propia. No me siento capacitada para tener una propia de la que me tenga que encargar todo el tiempo. Y ahora que estoy con ella todo el día, sólo el pensar en tener una propia me da vértigo, y me da un miedo terrible... ¿qué iba a hacer yo con una cosa tan pequeña? Y ésa es otra. Cuando he llegado y he visto a mi sobrina recién nacida, me he dado cuenta de que los bebés tan pequeños me dan pánico. Son demasiado pequeños, demasiado frágiles, demasiado dependientes. Quizá eso sea lo que llame más la atención de ellos y por lo que los quiere el resto de la gente, por sentir que una personita depende de ti, que te tienes que hacer cargo de ella, pero a mí me resulta lo más difícil de sobrellevar de todo.
Lo sé. Soy rara.

viernes, noviembre 03, 2006

Birth

0lindezas
Well, at last, we were all very, very impatient, little girl, but you're here at last. Your granny called me this morning to tell me that you were already here, that mommy and you were alright, and that everything has gone just fine.
Daddy sent me a picture and I haven't been able to take my eyes off of you in the whole day.
We'll go to see you tomorrow and I'll be able to hug you and kiss you at last. I can't wait. I'm excited to check you out, to look for myself that it's true, that you're here, that I can be relieved, that you have all your fingers and toes and that you make noises like any baby. Tomorrow, you tiny, I'll kiss you all over tomorrow.
Welcome. You have a whole world waiting for you.

jueves, noviembre 02, 2006

Nacimiento

3lindezas
Bueno, por fin, ya estábamos todos muy, muy impacientes, pequeña, pero por fin has llegado. La abuela me llamó esta mañana para decirme que ya estabas aquí, que mamá y tú estábais bien y que todo había salido de maravilla.
Papá me ha mandado una foto tuya y no he podido quitarte los ojos de encima en todo el día.
Mañana iremos a verte y por fin podré abrazarte y darte besos. No puedo esperar. Estoy impaciente por conocerte de arriba a abajo, por comprobar por mí misma que es verdad, que has llegado, que ya puedo respirar aliviada, que tienes todos los dedos de las manos y de los pies y que haces ruido como los niños de verdad. Mañana, canija, mañana te como a besos.
Bienvenida, tienes todo un mundo esperándote.

lunes, octubre 09, 2006

Nephew-ness II (well... niece-ness)

0lindezas
Well, it's October already and it's almost time. Nadia is about to be born and I realized the other day that I'm quite excited about it. I'm gonna be an aunt... I'm gonna have a niece!! It's almost unbelievable. My brother says that the last ultrasound was incredible, that she's gonna be beautiful, but I can't trust him... he's the dad, what else can he say!
I know I'm excited about her being born cause I have already imagined everything we're going to do together in the next 15 years... that leaves quite a margin to think about the following 15 years, I think. But the thing is that she's not even born yet and I'm already thinking about where I am going to take her for her 15 birthday... Do you think it's too much? The Man who Works a Lot says I should relax a little, it's still a long way to go, but I know it's going to feel like I don't spend enough time with her, that there's still a lot to show her, a lot for her to see, to experiment... I guess it's like a second chance to experiment the world.
I suppose the worst thing that could happen is if she turns out to be an idiot (you have to contemplate every possibility). Because that's a huge problem, what if your own children (indirectly for me, in this case) is an idiot, if you can't stand him? There's always the possibility of choke him or eat him with taters, but I've heard it's not the best option in lots of cultures :0( In this case, I always have the option of sending the kid back to her mamma, although it'd be tough anyway.
At first you're always happy with the family you have because you can't do anything about it, pretty much. But then, as you get older, you realize they don't have to be nice people just because they're relatives, you can even think they're way too stupid, even. But then, as you get even older, you realize we all have our share of bad things and we are not necessarily the nicest people to our relatives either. That's what happens with personal relationships (or relationshits, as I heard the other day). The difference between family and other kind of relationship is that you don't choose 'em, they're 'given' to you. And oh, well, it's what's got to be.
But going back to what I was saying, and even though I think we are all born with our little personalities, it's always our parents and our world that shape it. So, parents of the child, please, make the most amazing girl in the world. Please.

domingo, octubre 08, 2006

Sobrinidad II

0lindezas
Bueno, ya estamos en octubre y el momento se acerca. Nadia está a punto de nacer y el otro día me dí cuenta de que estoy nerviosa por eso. Voy a ser tía... ¡¡voy a tener una sobrina!! Casi no me lo puedo creer. Mi hermano dice que en la última ecografía ha salido increíble, que va a ser preciosa, pero tampoco me puedo fiar... es su padre, ¡qué va a decir!
Sé que estoy nerviosa por que vaya a nacer porque ya me he imaginado todo lo que vamos a hacer juntas en los próximos 15 años... eso me deja bastante margen para pensar en los 15 siguientes, creo yo. El caso es que ni siquiera ha nacido todavía y yo ya estoy pensando a dónde la voy a llevar en su 15 cumpleaños... ¿creéis que es demasiado? El Hombre que Tanto Trabaja me dice que me calme un poco, que aún queda mucho tiempo, pero sé que me va a dar la sensación de que no paso el tiempo suficiente con ella, de que aún hay mucho por enseñarle, por que vea, por que experimente... supongo que es como una segunda oportunidad para experimentar el mundo.
Supongo que lo peor que me podría pasar es que fuera una niña imbécil (no os creáis, hay que pensar en todo), porque eso es un problema muy grave, ¿qué pasa si tu propio hijo (indirecto para mí, en este caso) te cae mal, si crees que es un imbécil integral? Siempre te quedaría la opción de ahogarlo o de comértelo con patatitas, pero tengo entendido que en la mayoría de las culturas no está demasiado bien visto :0( En este caso, yo siempre tengo la opción de mandar a la niña con su madre, pero aun así me fastidiaría bastante.
Al principio siempre te conformas con la familia que tienes, más que nada porque no te queda más remedio; pero con la edad te vas dando cuenta de que por que sean familiares no tienen por qué caerte bien, ni siquiera caerte, y es posible que hasta te caigan francamente mal. Pero luego, también con la edad, te das cuenta de que cada uno tenemos lo nuestro y que nosotros tampoco tenemos por qué caer especialmente bien a nadie. Es lo que tienen las relaciones personales. La diferencia entre la familia y cualquier otra relación personal es que no lo eliges tú, más bien te toca. Y bueno, pasa lo que pasa.
Pero sin desviarme del tema, aunque creo que todos nacemos con nuestra propia personalidad, siempre son nuestros padres y nuestro entorno los que la moldean. Así que, papás de la criatura, por favor, haced la niña más increíble del mundo. Por favor.

sábado, septiembre 23, 2006

Elmo

0lindezas
Well, I'm always writing stuff about Spain so foreign people who read this can catch a glimpse of Spanish culture. But today, I'm gonna do it the other way around.
I don't know if any Spaniards remember the old Sesame Street, the one they showed when I was little, with its nice characters. Back then they still showed Count von Count, Bert and Ernie, Grover and the Cookie Monster. Well, in North America they still show that kind of Sesame Street, more along the lines of what kids need to see in order to learn to count, their abc's and all that stuff. Here, it came a time when Sesame Street started to follow social patterns a little. Big Bird was a female here for some reason, at least at the beginning, but then it had a sex change operation and became a male. And then the other characters started getting more retarded with every episode. Straighting up. In North America there's a character in Sesame Street who's gotten so popular among kids it has its own section. Its name's Elmo and he's kinda like Grover, but red and veeeerryyyyy sweet. He's so, so, so sweet, the instant he speaks you get cavities all over and your face gets all sticky. But, oh yes, he's so very cute.
In order to soothe every infant and to give'em something to hold on to when they go to bed, a toy company has invented "Tickle me Elmo", even though it sounds more like "Cracking up Elmo". I will leave you here with a video for you to laugh for a while. He has a very contagious laughter.

viernes, septiembre 22, 2006

Elmo

5lindezas
Bueno, como siempre estoy poniendo cosas nuestras para que los que lean esto en inglés aprendan un poco de culturilla española, hoy voy a hacerlo al revés.
No sé si alguien se acordará del Barrio Sésamo antiguo, el que ponían cuando yo era pequeña, con Espinete y Don Pimpón y todo eso. Bueno, por aquéllos entonces aún ponían al Conde Drako, a Epi y Blas, a Coco y al Monstruo de las Galletas. Bueno, en Norteamérica siguen poniendo ese tipo de Barrio Sésamo, más en la línea de lo que los niños necesitan ver para aprender a contar, el abecedario, y todas esas cosas. Aquí llegó un momento en que Barrio Sésamo empezó a seguir un poco la corriente social y la Gallina Caponata se cambió de sexo, así que luego aparecía como Paco Pico; y los demás personajes parecieron volverse más tontos con cada capítulo. A lo que iba. En Norteamérica hay un personaje de Barrio Sésamo que se ha hecho tan famoso entre los críos que tiene hasta un apartado propio. Se llama Elmo y es parecido a Coco, pero rojo y muuuuuyyyy dulce. Es tan, tan, tan dulce, que cuando habla se te pican todas las muelas y te salen churretes por la cara. Eso sí, es monísimo.
Pues para aplacar a los infantes y darles algo que abrazar cuando se van a la cama, una empresa juguetera ha sacado el "Elmo cosquillas", aunque parece más "Elmo me parto". No os traduzco lo que dice mientras se ríe porque entre que es una grabación y que el muñeco se está despelotando, pues no se entiende nada, pero os pongo un vídeo para que os riáis un rato, que la risa es contagiosa.


miércoles, septiembre 06, 2006

More Crocodile Hunter

0lindezas
Aquí os dejo con una viñeta de Daryl Cagle, un dibujante profesional que ha hecho unas cuantas viñetas a la memoria de Steve Irwin.

lunes, septiembre 04, 2006

The Crocodile Hunter

1 lindezas
Cuando vas a Canadá desde España, pasas mucho tiempo metido en un avión... más o menos, unas 13 horas. Cuando yo fui, tuve la suerte de que el avión era moderno y tenía una pantalla de televisión en el reposacabezas del asiento de delante, toda para mí. En la programación había varias películas, un canal de dibujos, dos de noticias y uno de animales. Así fue como conocí a The Crocodile Hunter.
Todo el mundo que me conozca un poco sabe que me encantan los animales, desde que era pequeña siempre ha sido así. Por eso, me quedé viendo el programa. Al principio pensé que el hombre estaba mal de la cabeza. Lo primero que ví era cómo se acercaba peligrosamente a una serpiente, asomando la cabeza por entre unos arbustos. Contaba susurrando lo maravillosa que era la criatura y mientras tanto, no dejaba de acercarse. Hasta que le picó. Bueno, no es que me sorprendiera que le picara, porque desde el momento en que le ví asomándose por entre los matojos supe que iba a pasar, pero me maravilló la entrega y despreocupación con la que se lo tomó. Sé de mucha gente que no volvería a acercarse a menos de 500 metros de una serpiente después de una experiencia así.
Desde entonces he visto muchas veces a ese hombre, Steve Irwin, The Crocodile Hunter, en televisión, hablando apasionadamente sobre los animales, sobre esas criaturas que tanto le fascinaban.
Al parecer, heredó esa pasión de sus padres, que eran biólogos; y recibió el apodo de su padre, que tenía una granja de cocodrilos en Australia.
Bueno, pues este hombre estupendo con el que tanto me he reído y del que tanto he aprendido, ha muerto hoy a los 44 años al poco de que, haciendo un documental en la Gran Barrera de Coral, una raya le atravesara el pecho con la cola y le inyectara su veneno directamente en el corazón.
El mundo animal no volverá a ser el mismo. Le echaré de menos.

martes, agosto 15, 2006

Las rebajas de la risa

1 lindezas
Estamos en verano, y como la gente no se gasta todo su dinero (incluso el que no tienen) en irse de "vacaciones" a sitios donde encuentran a la misma gente pero en un contexto distinto, pues hay rebajas.
Normalmente está en rebajas, aunque yo me pregunto quién se aprovechará de esas rebajas si está todo el mundo de vacaciones, ¿los turistas? Y, ¿quién viene de vacaciones a Madrid si todo el mundo está deseando huir de aquí? Exacto, los guiris. Y por si no les pareciera España ya barata de por sí, vienen en verano y se encuentran con las rebajas. Después de largos días pateándose la ciudad, poniéndose rojos como gambas bajo el inclemente sol español, comprando en las rebajas al cobijo del aire acondicionado causante de la mayoría de las pulmonías, se paran en la Plaza Mayor y se ponen hasta la peineta de una paella malísima y carísima que ponen allí. Eso sí, con vistas.
Bueno, este post es porque ya me ha visto una cosa más de una vez y yo, que no soy una gran consumidora, me río, pero los que de verdad quieran salir a gastarse el dinero de la extra de verano en trapillos y zapatos nuevos, deben estar que trinan. Ya me he encontrado varias veces con un escaparate, los artículos que sean expuestos, con sus respectivos cartelitos con los precios, el antes y el después. Y me hace gracia, porque veo "ANTES 45€, AHORA 42€". "Sí, sí, señora, no desaproveche esta magnífica oportunidad. Antes podían parecerle caros, pero ahora estamos en rebajas y todo es mucho más asequible. Y no me diga, son unos zapatos preciosos, y cómo le favorecen... hacen juego con el color de sus ojos. A su marido le van a encantar".
¡Joder! ¿Qué clase de rebajas son ésas? Sólo les falta poner "OFERTAZA!! ANTES 45€, AHORA 44,50€". Como sigamos así, es a lo que llegaremos. Y mientras tanto, los pobres chavales que han tenido que dejar el colegio para trabajar, con 4 añucos, porque su familia se muere de hambre y cuantas más manos mejor, se chupetean los callos de las manos y se hacen crujir el cuello después de haber estado 16 horas diarias cosiendo los malditos zapatos que ahora cuestan 42€ (y antes 45) y que a ellos les han pagado a 2 dólares mensuales. ¡Ah! Y eso porque tienen suerte, porque ellos no viven en la zona donde viven sus primos, o amigos, o totales desconocidos del pueblo de al lado, donde Estados Unidos (por decir algo) puso una fábrica que terminó vertiendo desechos contaminantes y ahora todos se mueren o tienen bebés con dos cabezas y medio brazo por beber agua de las únicas dos fuentes que tienen para los 50.000 que viven allí hacinados. Y a Estados Unidos (o primera potencia x) no le importa, ellos tienen su dinero y lo demás son daños colaterales (bendito el que se inventó el término, de cuántas ruedas de prensa incómodas libró al Gran País), aunque es una pena que ya no puedan trabajar allí por la demanda que tienen interpuesta desde hace 50 años, con lo barato que trabajaban esos pobres desgraciados. En fin, ¡qué se le va a hacer!
¡Qué bonito día hace! ¡Qué brisilla más agradable corre! Creo que saldré a ver qué pillo por ahí en las rebajas. Puede que hasta me encuentre con algo que esté REALMENTE barato.

miércoles, agosto 09, 2006

El vídeo

1 lindezas
Bueno, ya no puedo aguantar más. Os tengo que colgar el vídeo que está haciendo furor, y no porque esté de moda, sino porque la canción es muy pegadiza y llevo una semana con ella en la cabeza, sin poder sacármela (... one, zero, zero, zero, zero, zero, zero cruel...). El baile se lo han inventado estos mozos, que son un grupo que se llama Ok, go. Lo que me resulta más cachondo si cabe es que el que canta durante el baile no es el cantante del grupo, sino el bajista. No sé por qué, pero la pinta que llevan me resulta graciosísima... me acabo de dar cuenta de lo fácil que es que algo me haga gracia. En fin...
Os pongo el vídeo para que lo veáis sin parar y os muráis de la risa. Si os ha parecido bueno, aquí podéis ver el otro vídeo que han colgado, con una coreografía súper currada (a ver a quién se le ocurre eso).
Por si os interesa, estos tipos han montado un concurso. Se trata de hacer tu propio vídeo casero haciendo su baile en el jardín de tu casa o donde mejor te parezca; lo importante es que sea original. Después sólo tienes que entrar en youtube.com/groups y buscar el concurso de Ok, go para colgar tu vídeo. Luego creo que hay que rellenar algún tipo de formulario con los datos y tal, y ya está. El premio es subirte al escenario con ellos a hacer el baile en uno de sus conciertos. El problema es que si vives fuera de Estados Unidos no te pagan el billete de avión, pero si vas tú hasta allí, el resto lo ponen ellos. Pues eso, por si os interesa.


miércoles, agosto 02, 2006

Didgeridoo

0lindezas
Never ever had I thought that I would find an instrument that I liked better than any percussion instrument. And it's almost as noisy. Those who know me are aware of my fondness of drums, tambourines and all kinds of noisy and great objects. The only thing I bought for myself in Egypt was 2 pounds of tea and a Nubian tambourine... what a great time we had!
Some time ago somebody gave me a didgeridoo, but I still don't know how to play it. Only recently I just knew how to get out of it the same sound a big boat's horn makes. Every animal in the house runs for cover every time the Titanic departs from the living room. And in the countryside a self-controlled silence falls when all little birds, spooked, await trying to decipher what's that horrible, horrible noise.
Much to my loved ones' regret, whenever I have the opportunity, I start blowing down the hollow artifact in question. I have managed to get more sounds out of it, but I still lack the lung capacity.
For those who don't even know what it is or how it sounds, I leave my favourite sample. Some day I will make it sound like this and then I'll blow your minds in equal parts... sigh!

martes, agosto 01, 2006

Didgeridoo

2lindezas
Nunca en la vida pensé que encontraría un instrumento que me gustara más que los de percusión. Y encima hace casi tanto ruido. Los que me conocéis sabéis de mi afición por los tambores, panderetas y demás objetos ruidosos y estupendos. Lo único que compré para mí en Egipto fue 1 kilo de té y una pandereta nubia... ¡qué bien lo pasamos!
Hace ya tiempo me regalaron un didgeridoo, pero aún no sé tocarlo. Hasta hace poco, sólo conseguía sacarle el sonido que hace la bocina de un barco grande. Todos los animales de la casa corrían a esconderse cada vez que partía el Titanic del salón de casa, y en el campo se hacía el silencio cuando todos los pajaritos, espantados, se quedaban a la escucha, intentando descifrar qué era aquel horrendo sonido.
Muy a pesar de los que me rodean, cuando tengo ocasión me dejo un rato los morros soplando por el hueco del artefacto en cuestión. Ya he conseguido sacarle más sonidos, pero aún me falta fuelle. Para los que no sabéis ni lo que es ni cómo suena, os dejo con mi muestra favorita. Algún día conseguiré que el mío suene así y os atronaré la cabeza a todos por igual... ¡ays! (suspiro).



 

La memoria de las flores © 2010

Blogger Templates by Splashy Templates